No, García Márquez, este diario indagar los rostros de la realidad y contar sus historias, aunque apasionante y bello, no es «el mejor oficio del mundo».
Como sucede con todas las ciudades de este mundo nuestro, la verdadera Habana existe en una dimensión casi nunca atrapada en las postales, difícilmente asequible al turista de paso por tratarse de una realidad que se da en pálpitos profundos, tácitos, demasiado apresurados y salvadores.
Por las ramificaciones nerviosas de Cuba anda Ernesto Guevara moviendo el carro de la Revolución. Sorteando obstáculos pero nunca vencido, va hoy por quebradas y senderos espinosos que él nunca imaginó, espoleando la vergüenza y el honor de este país para subir la cuesta de la redención humana.
Refiere la Wikipedia en Internet, que «el bicitaxi (también rickshaw, tricitaxi, pedicab o velotaxi) es un vehículo para el transporte especializado de pasajeros, constituido bajo el principio de la bicicleta, accionado con tracción humana, con una capacidad de traslado de dos pasajeros adultos sentados y su conductor».
El problema del dopaje golpea al deporte tan seriamente, que casi no pasa un día en este planeta sin reportes de nuevos casos. Así, este viernes un comunicado emitido por el Comité Olímpico Internacional (COI), anunció que dos luchadores dieron positivo por un diurético durante los primeros Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados el pasado mes de agosto en Singapur.
Aunque parecía ocupado en otros asuntos, Washington siguió muy de cerca las recientes elecciones parlamentarias en Kirguistán. La pequeña ex república soviética es absolutamente estratégica en la región, y para el imperio un poco más, porque allí tienen un importante enclave militar —arrendado por más de 60 millones de dólares— desde donde parten buena cantidad de los suministros con los que mantienen la guerra y la ocupación en el vecino Afganistán.
El diálogo, todo un banquete. «Mira, mi socio, este producto está adulterado». «¿Qué dijiste?», replicó el dependiente. «Oye, compadre, ¿tú no entiendes? Que le echaron algo», ripostó el inspector.
A pesar de que ya apenas se le menciona en las tertulias de barrio, los tuneros sesentones recuerdan todavía con una pizca de respeto y otra de burla la antigua leyenda local del indio sin cabeza y su inseparable caballo blanco. ¡Cuántas tragedias se asociaron durante décadas a aquel tenebroso jinete y su cabalgadura!
«De afuera» nos llega de todo: historias, amigos solidarios a toda prueba, discrepantes respetuosos, desinformados confundidos, enemigos tramposos, turistas, arte y literatura de excelencia, junto con falsificaciones envenenadas y difundidas, tecnologías de punta, ideas, tendencias y modas de distintos signos, productos de consumo y también subproductos de pacotilla puestos a circular como presuntos símbolos de libertades irrestrictas que arremeten callejeramente contra la espiritualidad.
La crisis económica mundial ha logrado virajes de tuerca en no pocos sentidos. A los más pobres les ha tocado hundirse un poquito más en la miseria —si acaso es posible— mientras que los ricos han recibido salvavidas de dinero lanzados por los Gobiernos. Así es el mundo patas arriba.