Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Opinión

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Miles de marroquíes que son contratados por bajísimos salarios para ir a cosechar fresas en Huelva, Andalucía, puede que en 2010 se queden cruzados de brazos en sus casas, debajo del Estrecho de Gibraltar. Quizá su labor agrícola la hagan otros. Tal vez... ¡españoles!

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Lo escrito persigue al autor, como un crimen al criminal: en cualquier momento se abre aquel ojo que te vio. Y uno ha de responder, por muy olvidado que crea estar lo escrito hace tanto tiempo. Lean este párrafo de un lector sobre mi nota pasada: «Recuerdo en la sección En Cuba de la revista Bohemia del mes de abril de 1991, que al final de una reflexión usted decía: “Con la mano derecha de la conciencia y con la izquierda de la estimulación material se pueden hacer muchas cosas&rdqu...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Sucedió uno de esos domingos en los que la calle parece desbordarse de múltiples jabas en dirección a una beca, de niños en brazos, de muchedumbres ansiosas por llegar antes de que el Sol torture.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

El más importante homenaje al Apóstol este 28 de enero es haber mantenido en alto y enriquecido la práctica política y revolucionaria de su más leal continuador: Fidel Castro. En estos inicios del siglo XXI, subrayando la vigencia del mensaje del más universal de los cubanos como única fórmula para la solución de la tragedia universal que estamos enfrentando, y que nos permita salvar a la humanidad de una catástrofe de proporciones incalculables.

Juventud Rebelde

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

La palabra «tía» siempre me resultó entrañable. Será por las natillas de mi tía Nena que llenaban el aire con su inconfundible olor a ternura; por el abrazo enorme de mi tía Gina, que ya no tiene manos para dar; por los ojos de mi tía Gloria, donde late la bondad, pequeña como una semilla.

Por nada del mundo, le hubiera dicho tía a una persona desconocida. ¿Cómo vaciar de sentido una condición que ellas llevan con tanto orgullo?

En fecha reciente, le pregunté a unos es...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

«El cubano tiene tremendo sentido del humor», me comentó un vecino, cuyo hobby principal resulta asistir a los lugares en que se presentan humoristas durante las noches habaneras, por donde, según él, «pasan los mejores y los más completos». Mi vecino se refiere a los lugares menos concurridos por la mayoría. Yo difiero con respecto a los pesos, y no hablo de la moneda, sino de los pesos completos dentro del humor. Como le comenté a mi amable interlocutor: «No son todos los que están...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Un lienzo del pintor catalán Salvador Dalí, «Premonición de la Guerra Civil» (1936), ilustra, mediante la tensión entre los trozos desgajados de un cuerpo humano que parecen luchar entre sí, las agudas contradicciones de la España de la época, que derivaron en el conocido conflicto.

Hoy día, si alguien quisiera hacerse una idea del estado del conservador Partido Popular (PP) español, podría evocar la misma imagen, con su carga de división interna. Aunque vayamos despacio: la der...

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

A sus 59 años, el norteamericano Craig Ewert solo veía ante sí un valle de lágrimas. Le habían diagnosticado una enfermedad neurológica incurable. Por eso voló a Suiza, a una «clínica» especializada en «ayudar» a quienes desean autoextinguirse. Allí bebió una dosis letal de un calmante y accionó un mecanismo para, 45 minutos después, quedar desconectado de la respiración artificial. Una cámara de video captó el proceso, según había sido su voluntad, y las imágenes fueron emitidas por un canal británico.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Siempre he creído que el Belén de mi familia está en las faldas de la Sierra de Cubitas: sus tierras, sus árboles, las nubes descargando sobre el horizonte, sus aguaceros torrenciales, las cañadas, los arroyos y los ríos, el Charco de Joaquín; sus cuevas, el aire invernal, los relámpagos y los truenos, los fantasmas, sus personajes... Por mis venas siento que por sangre corre también el aire de la llanura.

Miércoles 31 diciembre 1969 | 07:00:00 pm.

Aquel día de 1966 se enfrentaban en Puerto Padre la novena local y la de Jobabo en el contexto de un campeonato territorial de béisbol. Para muchos de los aficionados locales, se trataba solamente de un compromiso más. Sin embargo, el juego tenía un incentivo especial: ver lanzar desde la lomita, por los visitantes, a Roldán Guillén, un superveloz derecho que hizo época en Cuba por ser propietario de una «piedra» poco común, terror de los bateadores y de los receptores.