Cuando uno escucha un disco o lee un libro que le deslumbra, el impulso natural es buscar a quién contárselo
La vida de los escritores está llena de las obras que nunca escribieron, y que tal vez en muchos casos hubieran sido mejores que las que se escribieron
Su virtud mayor fue la consecuencia, pero el destino le deparó la rara y trágica grandeza de morir defendiendo a bala el mamarracho anacrónico del derecho burgués
Juventud Rebelde reproduce esta crónica de Gabriel García Márquez publicada en nuestro diario el 21 de febrero de 1988
María Moliner hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana. Se llama Diccionario de uso del español y tiene dos tomos de casi 3 000 páginas en total
Por 1956, la editorial Gallimard patrocinó una ruidosa campaña para vender el libro de una niña llamada Minou Drouet, a quien se quería colocar como un genio de las letras
Una de las cosas que me gustan menos de los gringos es su conciencia de pecadores. Viven enredados con ella. Y donde más se nota es, por cierto, en este problema que ellos mismos se han creado con sus visas a escritores y artistas latinoamericanos
En aquellos días estremecedores de enero de 1959 llegaba por primera vez a Cuba el escritor colombiano Gabriel García Márquez para palpar cómo el pueblo, en una guerra larga y difícil, había derrotado a una de las más feroces dictaduras del continente. Juventud Rebelde reproduce su testimonio, publicado en estas páginas en diciembre de 1987
Se ha hecho mucha literatura barata sobre las diferencias entre un texto escrito a mano y otro escrito a máquina. Lo único cierto, sin embargo, es que la diferencia se nota al leerlos, aunque no creo que nadie pueda explicarlo