Especialistas, comunicadores y periodistas de Cuba y otros países ponen a debate las buenas intenciones, pero también el talón de Aquiles de los mensajes públicos en torno al VIH
Este llamado centró los debates del Taller Latinoamericano y Caribeño SIDACULT iniciado este miércoles, y donde el representante de la UNESCO en Cuba, reconoció el trabajo realizado en la Isla en el tratamiento y apoyo a personas seropositivas
En cualquier relación que pretenda ser sana las personas deben delinear lo común y lo privado para evitar situaciones violentas. En esos límites entra el bienestar que produce estar a gusto con la imagen que damos al mundo y proyectar lo que somos
Estas algas como tienen la capacidad de secuestrar el dióxido de carbono, son consideradas un mecanismo natural para combatir el efecto invernadero. Mas, la idea de multiplicarlas de forma artificial no prosperó, porque alteraría el equilibrio natural de los océanos
Ocurren actos irresponsables en un sitio destinado a educar a la población en el respeto a la naturaleza y su biodiversidad
La cifra anual de casos nuevos va en alza en el país. Solo en el 2008 se encontraron más de 1 150
La biotecnología cubana ha logrado desarrollar productos de probada efectividad en diagnóstico, prevención o curación de unas 26 enfermedades crónicas o infecciosas, además de trabajar en varias decenas de nuevas moléculas y formulaciones
La Isla diseña y produce el 85 por ciento de los medicamentos que consume, al tiempo construye un sólido patrimonio de conocimientos al servicio de la humanidad en materia científica y farmacéutica
El doctor Luis Herrera hizo el anuncio en la inauguración del congreso Biotecnología 2009, que esta semana se desarrolla en el Palacio de Convenciones, de La Habana