Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En Brasil combaten al dengue liberando millones de mosquitos en el medio ambiente

Ubicada en el estado de São Paulo, la gigantesca fábrica de mosquitos es una instalación de 1300 metros cuadrados patrocinada por la empresa británica Oxitec

Autor:

Juventud Rebelde

BRASILIA, octubre 10.- Autoridades gubernamentales y expertos entomólogos en Brasil inauguraron recientemente la biofábrica más grande del planeta para la producción de mosquitos modificados que combaten el dengue, el zika y el chikungunya.

Los mosquitos Aedes Aegypti producidos en esa megafactoría son portadores de una bacteria llamada Wolbachia, que previene la transmisión del dengue y otras enfermedades. Se producirán cinco mil millones de mosquitos en un año, que se reproducirán y reemplazarán a los transmisores actuales con el tiempo.

Ubicada en Campinas, estado de São Paulo, la fábrica de mosquitos es una instalación de 1300 metros cuadrados patrocinada por la empresa británica Oxitec, especializada en control biológico de plagas. Allá el personal trabaja incansablemente para garantizar que casi 200 millones de mosquitos alcancen la madurez antes de ser liberados para reproducirse.

Parece una pesadilla, pero en realidad, forma parte de un proceso bien documentado para prevenir la propagación del dengue. Durante su etapa, los mosquitos Aedes aegypti criados dentro de la enorme fábrica se infectan con la bacteria Wolbachia, que impide que el virus se desarrolle en sus cuerpos y, por lo tanto, se transmita a los humanos. Además, cuando se reproducen, la bacteria se transmite a sus crías.

La producción de mosquitos en la fábrica de Campinas comienza con miles de bandejas llenas de agua a temperatura regulada, donde se desarrollan las larvas. Cuando se convierten en mosquitos, son trasladados a jaulas donde se les alimenta con su comida favorita: los machos, una solución azucarada vertida sobre bolitas de algodón, y las hembras, sangre animal servida en bolsas que imitan la textura de la piel humana.

Los mosquitos pasan cuatro semanas en sus jaulas, durante las cuales se reproducen y ponen huevos en bandejas colocadas en el fondo, según reseña el canal informativo Telefe Noticias. El método Wolbachia ya se ha utilizado con éxito en otras partes del mundo, pero Brasil espera aplicarlo a una escala nunca antes alcanzada. Es necesario, ya que las infecciones por dengue han empeorado cada año. El país sudamericano experimentó su peor brote de dengue de la historia en 2024, representando más del 80 % de todas las infecciones reportadas a nivel mundial.

La fábrica de mosquitos más grande del mundo tiene capacidad para producir hasta 190 millones de mosquitos por semana, suficiente para abastecer a una población de 100 millones de personas durante un año. Voceros de Oxitec explicaron que la nueva instalación fue diseñada para producir a gran escala dos tipos de tecnologías: los mosquitos Wolbachia y los de la línea Aedes do Bem. Se trata de una capacidad de producción sin precedentes que permitirá una rápida expansión tanto en Brasil como en otros países.

La empresa europea señaló que estas tecnologías demostraron ser eficaces para reducir significativamente la transmisión del dengue y eliminar poblaciones del mosquito Aedes Aegypti, principal vector de estas enfermedades.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.