Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Jóvenes martianos de Verde Olivo

Realizan en la mañana de hoy la 49 edición del Seminario Juvenil de Estudios Martianos de las FAR

 

Autor:

Wilfredo Camero Hernández

En la Biblioteca Nacional José Martí, este viernes se llevó a cabo la 49 edición del Seminario Juvenil de Estudios Martianos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), un encuentro dedicado a honrar la memoria del Héroe Nacional y rendir homenaje al más universal de los cubanos, a solo horas de conmemorarse el 130 aniversario de su caída en combate, en Dos Ríos.

El evento reunió a jóvenes de verde olivo, quienes presentaron sus mejores trabajos investigativos, culturales y tecnológicos, en tres comisiones. Todos ellos enfocados en la vida y obra de José Martí. Estas exposiciones reflejan el compromiso y la creatividad de las nuevas generaciones dentro de la institución armada, que desde la base se esfuerzan por profundizar en el legado martiano.

Con la presencia el General de Brigada Marcelo Pérez Pérez, segundo jefe de la Dirección Política de las FAR; Yusuam Palacios Ortega, director del Museo Fragua Martiana; Danhiz Díaz Pereira, presidente del Movimiento Juvenil Martiano y dirigentes juveniles de la institución, destacaron la importancia de este seminario como espacio para fortalecer la identidad revolucionaria y cultural de los jóvenes cubanos.

El evento contó con la participación del conjunto artístico de montaña y una representación de pioneros de la escuela primaria «Ejército Rebelde», los cuales con su magia infantil rememoraron los personajes de la grandiosa obra del Apóstol, La Edad de Oro.

En su intervención, el director de la Fragua Martiana, destacó el legado de los seminarios Juveniles de las FAR, como una de las más antiguas celebraciones en homenaje al Héroe Nacional: «Este seminario Juvenil de Estudios Martianos de las FAR no solo honra al maestro, está honrando al Mayor General José Martí, siendo uno de los más longevos y participativos», expresó con firmeza. Por la destacada labor de preservar la memoria histórica y humanista del más universal de los cubanos, el mayor Yosel Leiva Méndez, jefe de la Sección de la UJC de la Dirección Política de la institución armada, hizo entrega de un reconocimiento en nombre de los participantes, a dicha institución. 

Como resultado del encuentro se premiaron 11 trabajos , destacándose la hipermedia «Siempre Maestro» enfoque educativo cultural, presentado por la trabajadora Zohaly Amaros Rodríguez de la Corporación CIMEX en la modalidad de Audiovisuales; «Estrategia comunicativa para la comunicación política-ideológica» por el primer teniente José Ángel Santos López, en Investigación; y la obra: «Mi fusil es pluma» de literatura a cargo de la soldado Flavia de los Ángeles Contreras Vega, perteneciente a la Región Militar de Matanzas.

La juventud tiene la responsabilidad de perpetuar la obra práctica y revolucionaria del Líder Histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, quien se consagró como el más fiel discípulo de Martí en los escenarios más complejos y desafiantes. Conscientes de que en sus manos está el futuro de la patria. Estos jóvenes renuevan su compromiso de mantener viva la llama martiana y defender con firmeza los ideales eternos que han guiado la historia de Cuba.

Este seminario no solo constituyó un tributo al pasado, sino también una reafirmación del compromiso de las nuevas generaciones con la continuidad de la Revolución y la construcción de un futuro digno, justo y libre, inspirado en los principios y valores del Apóstol.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.