Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

¿Un voto de confianza a las nuevas métricas?

El anuncio del equipo Cuba que nos representará en la venidera Copa América de Béisbol ha traído, como casi siempre ocurre, criterios diversos dentro de la afición. Este lunes, en conferencia de prensa, se argumentaron razones y propósitos con la conformación de este grupo de 27 peloteros

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

La polémica gravita nuevamente en torno al béisbol cubano. Era algo que se notaba mucho antes de llegar este lunes hasta el salón Adolfo Luque, del emblemático estadio Latinoamericano, donde los directivos de la selección nacional argumentarían sus razones sobre la conformación definitiva del equipo que afrontará —en los próximos días— un evento complejo como la 1ra. Copa América de Béisbol, a celebrarse en Panamá. 

En redes sociales, medios de prensa y en no pocas esquinas de barrios han saltado varias interrogantes, luego de que el pasado domingo anunciaran los 27 nombres de los jugadores «elegidos» para representar las cuatro letras en la tierra del istmo. 

¿Por qué no hay en la nómina un antesalista natural? ¿Por qué jugadores de excelente rendimiento en la Serie vuelven a quedar fuera del listado? ¿Qué sustenta hoy la falta de lanzadores especializados y con buenos números en la temporada dentro de la rotación de 13 serpentineros?

Aunque siempre en estos asuntos de elección y conformación de un equipo nacional es difícil quedar bien con todas las opiniones, ahora la ventana de la polémica se abrió, tal vez, un poco más que con las últimas versiones del Cuba. 

Sin embargo, este lunes durante la conferencia de prensa en la que participó el director del conjunto, el otrora torpedero de los Azules, Germán Mesa; y el jefe técnico del béisbol antillano, Humberto Guevara, se intentó disipar algunos nombres y temas controvertidos.

Indicadores para la conformación

La 1ra. Copa América de Béisbol, explicó Germán Mesa, será ante todo un evento sin chances para probar peloteros. Y lo dice, quizá, porque hay mucho en juego en este torneo que reparte cupos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2026, a celebrarse en Santo Domingo, República Dominicana, y para los Juegos Panamericanos de 2027, en Lima, Perú.

En esa línea de argumentos, Humberto Guevara, aseguró que se fue transparente con la elección de los peloteros, pues utilizaron un grupo de
valoraciones basadas en estadísticas descriptivas y predictivas que arrojan datos más precisos para evaluar el rendimiento de un jugador. Son elementos, según explicó, «de los más usados en el mundo».

Estos métodos pueden describir con exactitud la eficiencia de los jugadores, y permiten ir más allá la estadística tradicional, comentó.

Entre estas, average contra lanzadores de más de 90 millas y de élite, respuesta a envíos en rompiente y elección de lanzamientos según la zona de strike. Además, average de fuerza y tacto, efectividad del rendimiento, efectividad de la táctica y ajuste al sistema de juego concebido por la dirección del equipo.

Nombres, ausencias y perspectivas

Qué bueno que comencemos a utilizar en la práctica las herramientas del béisbol moderno… ojalá también sean empleadas en Panamá dentro del diamante de juego. Aun así, quedan dudas en la afición. A la pregunta de cómo piensa la dirección del equipo solventar la ausencia de un tercera y segunda base natural en el conjunto, Germán Mesa fue categórico al destacar que trataron de buscar los jugadores más versátiles. 

En el caso de la inclusión de Tailon Sánchez, apuntó que ha tenido buenos rendimientos en eventos internacionales, «un elemento que también perseguimos como dirección», al igual que apostar a la defensa. Tailon —dijo—, es versátil, puede desempeñarse en varias posiciones. 

Al referirse a la defensa del segundo cojín, explicó que el cienfueguero Luis Vicente Mateo ha jugado esta temporada en esa posición. Su ofensiva y defensa es muy buena, aunque aseguró que nunca dejaron de valorar al granmense Yulieski Remón y Jeison Martínez. «Cuando tienes que elegir solo 14 jugadores, al menos es mi filosofía, debes buscar versatilidad», reiteró.

Sobre la inclusión de Alfredo Despaigne en el equipo, Germán Mesa comentó que pesa mucho el hecho de ser un líder natural. «Ha sido capitán por varios años de los equipos nacionales y un ejemplo. Esa, sin dudas, es la verdadera razón para tenerlo en el conjunto».

Unos de los casos más polémicos, la ausencia de Dennis Laza y Yasiel González, mereció un análisis del Director del conjunto, quien aseguró son peloteros que se encuentran dentro del grupo analizado, pero, «al usar los parámetros que establecimos, ellos no tuvieron el rendimiento de los que hoy conforman el roster final».

Si nos guiamos por esos mismos critarios de elección, dijo luego Germán Mesa, «el staff de lanzadores fue el mejor que podíamos conformar con lo que teníamos disponible». Sin embargo, asoman a la vista ausencias, sobre todo, de relevistas con buenas actuaciones en la Serie. 

«Estamos valorando utilizar en el torneo, aclaró, entre cuatro o cinco lanzadores abridores, así como especialistas en relevos largos y cerradores. Por las características de cada uno de los pícheres valoraremos en qué función los usamos».

Esta fue un área donde el cuerpo técnico, según explicaron, también se guio por la versatilidad de los serpentineros, incluso para su utilización en situaciones ocasionales dentro del partido. 

A partir de hoy, los 27 hombres que representarán a Cuba del 13 al 22 de noviembre en la 1ra. Copa América de Béisbol, comenzarán una breve preparación en Matanzas. Hacia tierras panameñas partirán el venidero día 9, con el objetivo de modelar el trabajo de equipo y, tentativamente, efectuar dos choques de preparación antes de que se escuche la voz de play ball en el torneo.

A la afición cubana, recalcó Germán Mesa, le pedimos un voto de confianza, porque todo lo que estamos haciendo es para poner a Cuba en lo más alto. Dejemos, entonces, que el terreno diga la última palabra.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.