Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba: Incrementarán pensiones a partir de septiembre para quienes reciben hasta 4 000 pesos

La decisión anunciada por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, durante la primera jornada del 5to. Período Ordinario de Sesiones del Parlamento, en su 10ma. Legislatura, abarca 1 324 599 personas

 

Autor:

Yuniel Labacena Romero

A partir de septiembre, Cuba decidió un incremento de las pensiones para aquellas personas que reciben hasta 4 000 pesos por concepto de edad, invalidez y para los que tienen pensión unificada por causa del fallecimiento del cónyuge, anunció el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en la primera jornada del 5to. Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), en su 10ma. Legislatura.

Durante la evaluación del cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía —uno de los puntos concebidos en la agenda del Parlamento para estos días—, Marrero Cruz detalló que esta decisión —a partir de la definición de la fuente financiera— abarca un 1 324 599 personas, que representan el 79 por ciento de los beneficiarios.

De ellos, significó, el 82 por ciento que cobran hasta 2 472 pesos, se les incrementará en 1 528 pesos. Esto significa que a los 438 572 jubilados (33,1 por ciento) que reciben la pensión mínima (1 528), se les duplicará esta; mientras el otro 18 por ciento de los pensionados recibirá como aumento, la diferencia entre el monto actual de su pensión hasta alcanzar 4 000 pesos mensuales.

El Jefe de Gobierno señaló que ello representa un incremento parcial de las pensiones, pues por el momento no es posible asumir una reforma integral de estas, dado los recursos financieros que demanda. Añadió que, aunque ahora no se puede abarcar a todos, se comenzará por los que están en situación más desfavorable.

«La continuidad del incremento de las pensiones será gradual, en la medida que la situación económica lo permita», puntualizó Marrero Cruz, quien detalló que «esta medida demanda un aumento del gasto del presupuesto de la seguridad social por 22 mil 497 millones de pesos anuales».

Marrrero Cruz recordó que tal como se analizó en la pasada sesión del Parlamento y en el reciente Pleno del Comité Central del Partido, uno de los temas de mayor sensibilidad es la compleja situación de los ingresos de los pensionados, asunto en el que se ha venido trabajando en varias propuestas dirigidas a la búsqueda de variantes de financiamiento para su implantación.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.