En la Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícolas, Díaz-Canel convocó a continuar el camino de la recuperación, dada la relevancia de esos productos para la soberanía alimentaria. Autor: Estudios Revolución Publicado: 23/07/2025 | 11:05 pm
Con la premisa de gobernar desde el territorio y como parte del segundo ciclo de recorridos por municipios de la provincia de La Habana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó este miércoles centros productivos de la capital, iniciando en la unidad empresarial de base Conrado Piña, de la Empresa de la Goma Poligom, en el municipio Cotorro.
Esta industria, especializada en la fabricación de artículos de goma para repuestos industriales, abastece sectores estratégicos como el azucarero, el lácteo y el electroenergético.
Desde la innovación y el esfuerzo de sus 145 trabajadores, en esa entidad se ha logrado, por cuatro años consecutivos, un saldo económico sin pérdidas, a pesar de los complejos desafíos del contexto nacional e internacional.
La clave ha estado, explicaron directivos al mandatario, en el trabajo llevado a cabo para diversificar sus producciones, lo cual les ha permitido enfrentar la escasez de materias primas, incorporando la elaboración, entre otros, de artículos de limpieza, bandejas para vehículos de carga y elementos de piso.
En coherencia con la política de acercar la industria a las necesidades del barrio, varios de esos productos se comercializan en una tienda de la comunidad, que beneficia a la población y a su vez genera ingresos adicionales.
Durante el intercambio con directivos y trabajadores, el Presidente cubano destacó la eficiencia del colectivo y su capacidad para asumir tareas clave, como su participación en reparaciones críticas de las centrales termoeléctricas Antonio Guiteras, de Matanzas; Máximo Gómez, de Mayabeque, y Ernesto Che Guevara, de Artemisa.
De acuerdo con declaraciones del director de la UEB, Irán López Nieves, la empresa genera anualmente producciones valoradas en más de 20 millones de pesos, mediante jornadas intensivas y una gestión inteligente de sus recursos.
Posteriormente, el Jefe de Estado se trasladó a la Empresa de Desarrollo de Tecnologías Acuícolas, del grupo Empresarial de la Industria Pesquera. Luego de atravesar una etapa crítica, la entidad inició en mayo un proceso de recuperación con una nueva dirección al frente, cuyos resultados ya comienzan a rendir frutos.
Dedicada a la reproducción, procesamiento y comercialización de especies acuícolas de agua dulce, la entidad tiene, además, una misión docente: este año allí tuvo lugar la primera graduación en Cuba del Técnico Superior en Acuicultura.
Son tres los principales proyectos que aquí se acometen: nutrición y alimentación de peces; mejoramiento genético de la tilapia, y sanidad.
En ese centro, el dignatario convocó a continuar el camino de la recuperación y a extender la experiencia hacia otras áreas dedicadas a la acuicultura en la capital, dada la relevancia de esos productos para la soberanía alimentaria y teniendo en cuenta los rendimientos que pueden alcanzar esas producciones.
Otro de los sitios visitados fue la fábrica de yogurt Moralitos, fundada por el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, donde un colectivo de apenas nueve trabajadores, en alianza con una mipyme, ha revitalizado la línea de yogurt en bolsa, próxima a entrar en funcionamiento. Actualmente, producen yogurt en formato de cubetas y se proyectan hacia nuevos encadenamientos productivos.
Sobre esos posibles encadenamientos comentó el Presidente Díaz-Canel en la vaquería Pradera Roja, del municipio Habana del Este, donde se materializa un amplio proceso de recuperación desde el 2022.
Allí cuentan con 40 vacas y cinco novillas, y el propósito es continuar incrementando la masa ganadera hasta llegar a 60 cabezas. También se preparan condiciones para el desarrollo de la ganadería menor.
Las áreas disponen de agua y pastos de calidad y suficientes; además, se cuenta con las bondades del ordeño mecánico. A aprovechar mejor esas potencialidades en función de incrementar las producciones y con ello sus destinos, instó el mandatario cubano a los trabajadores.
Hasta la fábrica de refrescos Coracan, una empresa mixta cubano-canadiense fundada en 1994, llegó también el Presidente cubano. Foto: Estudios Revolución
El recorrido, en el cual estuvieron presentes las principales autoridades del Partido y el Gobierno de la capital, concluyó en la fábrica de refrescos Coracan, una empresa mixta cubano-canadiense fundada en 1994, que se dedica a la elaboración y comercialización de alimentos instantáneos con diferentes destinos.
El Presidente conoció que, entre otras acciones, se ha logrado sustituir en las producciones el azúcar por edulcorante, así como, en días recientes se retomó la elaboración de la bebida isotónica Ergo Plus —con destino a los deportistas de alto rendimiento— en coordinación con el Instituto de Medicina Deportiva.
Durante el intercambio se enfatizó en el aporte que pueden significar las formas de gestión asociadas a la inversión extranjera, y la importancia de seguir ampliando encadenamientos con otras entidades.
Este segundo ciclo de recorridos reafirma la voluntad de la dirección del país de acompañar los procesos económicos y sociales en los territorios, impulsando soluciones desde la base y fortaleciendo el vínculo entre la empresa, la comunidad y la estrategia de desarrollo del país.