Alistan curso escolar en Cuba pese a desafíos por falta de maestros. Autor: PL Publicado: 22/08/2025 | 11:34 am
CAMAGÜEY, Cuba, agosto 22.- Esta provincia de Cuba alista hoy 716 instituciones educativas para el inicio del curso escolar 2025-2026, matrícula proyectada de 98 mil estudiantes, en un contexto marcado por esfuerzos para optimizar recursos.
Frente al déficit de profesores y reorganizaciones estructurales, el Ministerio de Educación del país asume el reto en la más extensa región del país cuya infraestructura se ha visto afectada por la actual situación económica del país, sin embargo el gobierno proyecta nuevamente un período lectivo que responda a los intereses de los más jóvenes.
Tras un recorrido por los diversos centros docentes y en información ofrecida a la prensa por parte de la Dirección de Educación, en el territorio se proyecta una cobertura docente actual en un 75,5 por ciento, lo que representa 2.468 necesidades de fuerza educativa.
Para enfrentar este desafío, las autoridades proyectan cubrir estas brechas con dos mil 696 alternativas, entre las que destacan más de mil contratos por hora, según explicaron fuentes de la Dirección Provincial de Educación
«Se viene realizando un proceso para ratificar todos los contratos que nos venían acompañando y para que se sumen también otros compañeros con disposición a impartir clases en las aulas», detalló la directora general de Educación en la provincia, Loreley Suárez Capdevila .
Los análisis previos al inicio del curso identificaron los niveles educativos con mayores dificultades de cobertura, entre ellos Educación Técnica y Profesional (ETP): 51 por ciento de cobertura, Preuniversitario: 62,9 y Secundaria Básica: 70 por ciento.
Las asignaturas más deficitarias son Matemáticas, Física, Inglés y Cultura Política, áreas en las que se implementarán estrategias especializadas de contratación y preparación intensiva.
Como parte de los preparativos, se ha implementado un reajuste que disminuye en 19 el número de instituciones educativas en la provincia.
Esta medida responde a un reordenamiento de matrículas en varios municipios donde se han redistribuido estudiantes entre centros cercanos para aprovechar mejor la infraestructura y capacidades existentes .
«El movimiento tiene que ver con mejorar la cobertura docente, porque son docentes que pasan a otras instituciones, y con optimizar infraestructuras en centros que se han venido reparando», explicaron los directivos.
Los movimientos buscan «mejorar condiciones para educandos y trabajadores, y también mejorar cobertura docente», aseguraron las autoridades .
El nuevo curso escolar en Cuba está programado para iniciar el 1 de septiembre en todo el país, según confirmó recientemente la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto .
Este inicio marca el retorno al calendario escolar tradicional, buscando la sincronización entre la Educación General y la Educación Superior.