La señalización sexual es la explicación más probable, la vela cumpliría una función similar a la cola de un pavo real. Autor: CNN Publicado: 22/08/2025 | 01:30 pm
LONDRES, agosto 22.- Paleontólogos han descubierto una nueva especie de dinosaurio con una característica muy distintiva: una estructura similar a una vela que recorre su lomo, anunció el viernes el Museo de Historia Natural de Londres.
Los huesos de Istiorachis macarthurae, llamado así en honor a la marinera británica Ellen MacArthur, que batió récords, fueron descubiertos en la Isla de Wight, frente a la costa sur de Inglaterra, donde habitó hace más de 120 millones de años junto con otros parientes del Iguanodonte, un grupo de dinosaurios herbívoros que vivieron desde el Jurásico Superior hasta el Cretácico Inferior.
Los científicos no están completamente seguros de por qué tenía esa característica tan exagerada similar a una vela en su lomo, aunque plantean la hipótesis de que podría haber ayudado a los dinosaurios a atraer a una pareja y a reconocerse mutuamente como pertenecientes a la misma especie.
Anteriormente, se creía que este espécimen, descubierto hace unos 40 años, pertenecía a una de las dos especies de iguanodontes que se sabe que vivieron en la Isla de Wight. Pero cuando el doctor jubilado Jeremy Lockwood reexaminó los huesos como parte de sus estudios de doctorado, se dio cuenta de que este tenía espinas neurales particularmente largas, lo cual era muy inusual, dijo.
La identificación de esta característica distintiva similar a una vela ayudó a definir al dinosaurio, que medía alrededor de 2 metros (6,6 pies) de altura y pesaba alrededor de 1000 kilogramos (2205 libras), como una nueva especie, declaró Lockwood. Sus hallazgos se publicaron el jueves en la revista Papers in Palaeontology.
El descubrimiento de otro iguanodonte en la Isla de Wight demuestra que esta era una zona muy diversa en el Cretácico Inferior, añadió. Estoy seguro de que habrá más descubrimientos en los próximos años. El Istiorachis macarthurae vivió en una época en la que los dinosaurios Iguanodon evolucionaban para desarrollar columnas cada vez más altas, según se descubrió y reseña la cadena CNN.
Los iguanodontes estaban evolucionando de pequeños dinosaurios bípedos a animales mucho más grandes que pasaban más tiempo sobre cuatro patas, por lo que habrían necesitado un soporte muscular más fuerte para sus columnas vertebrales, apunta el experto.
Incluso en este contexto, la columna vertebral del Istiorachis macarthurae es inusual. Lockwood se opone a una posible teoría que sostiene que la vela podría haber ayudado al dinosaurio a regular su temperatura corporal, afirmando que una vela con muchos vasos sanguíneos sería muy vulnerable a los ataques y podría causar una pérdida masiva de sangre si se dañara.