Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Inició campaña de siembra de frío en Isla de la Juventud

Con participación masiva en Isla de la Juventud inició la primera siembra de la campaña de frío que culminará el próximo 28 de febrero de 2026

Autor:

Roberto Díaz Martorell

NUEVA GERONA,  Isla de la Juventud. — Con el entusiasmo que caracteriza a las nuevas generaciones, jóvenes en Isla de la Juventud protagonizaron este sábado la primera jornada de siembra que marca el inicio oficial de la Campaña de Frío en el territorio.
 Los muchachos y muchachas se sumaron activamente al esfuerzo colectivo, junto a cerca de un centenar de trabajadores de diversos sectores de la economía, los servicios, organizaciones de masas, estructuras políticas y del Gobierno local.

 La movilización tuvo lugar en las áreas de la comunidad agrícola Roberto Orestes Moreno —conocida como La 44— donde también participaron directivos del sistema de la Agricultura, como muestra del compromiso interinstitucional con el impulso productivo y la soberanía alimentaria en el territorio.

Esta campaña, que se extenderá hasta el 28 de febrero del próximo año, tiene como meta superar las 5 199 hectáreas sembradas en la etapa precedente.

Yunieski Pi Serrano, subdelegado del sistema de la agricultura en Isla de la Juventud, subrayó que el compromiso es grande y difícil, debido a la compleja situación con las piezas de repuesto y los instrumentos agrícolas.

Sin embargo, aseguró, se cuenta con la voluntad de hombres y mujeres decididos a enfrentar los desafíos y cumplir con las metas productivas, al tiempo que ratificó el compromiso contraído con la máxima dirección del territorio y con el pueblo pinero de incrementar los niveles de producción, a pesar de los obstáculos económicos y financieros derivados del bloqueo impuesto por Estados Unidos.

Actualmente, explicó Pi Serrano, el territorio dispone de una maquinaria activa compuesta por 437 tractores, 28 gradas, 13 arados, 2 surcadores y 9 sembradoras, entre otros implementos.

En ese sentido, aseguró que esos recursos permitirán avanzar en la campaña, aunque se requiere una gestión eficiente y estrategias bien pensadas para garantizar resultados sostenibles.

Durante el acto de apertura de la actual campaña, se conoció que la referente a la primavera culminó con un cumplimiento del 107 por ciento en las metas de siembra, incluidas las viandas previstas, no obstante, Pi Serrano subrayó que los indicadores, aunque cumplidos, siguen siendo insuficientes en la mesa de los pineros.

En ese sentido, anunció que se trazan nuevas estrategias para incrementar los cultivos rústicos como la yuca, el boniato, el plátano y la malanga, esta última de vital importancia en el consumo social.

El directivo insistió en la necesidad de encadenar las producciones con las industrias agrícolas y del sistema, así como de agregar valor a lo que se produce.

«Producir más y dar valor agregado a las producciones es el comienzo para lograr la satisfacción del pueblo. Seamos protagonistas de una campaña de siembra de éxito, convencidos de que se puede hacer más», expresó.

Antes de iniciar la jornada de siembra, se reconoció a colectivos y productores que sobresalieron en la anterior contienda, entre los que figuran la empresa de tabaco, el Colectivo Laboral “El 44” y las Cooperativas de Créditos y Servicios Ovidio Pantoja y Ramón López Peña.

De igual modo, merecieron distinción los productores Indira Pantoja Santos y Euclide Veirut González.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.