Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Celebran ferroviarios reapertura de emblemática estación 19 de noviembre en La Habana

Estas acciones se enmarcan en la voluntad del Gobierno y del Mitrans de continuar rescatando todos los espacios públicos con una imagen adecuada 

Autor:

Juventud Rebelde

El aniversario 188 de la irrupción del ferrocarril en Cuba fue celebrado hoy, en La Habana, con la reinauguración de la estación 19 de Noviembre, luego de un proceso inversionista para rescatar y reacondicionar sus instalaciones, informa la Agencia Cubana de Noticias.

Al acto asistieron Eduardo Rodríguez Dávila, ministro del Transporte, Katia Labrada Vidal, secretaria general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Transporte y Puerto (SNTTP), y autoridades de la Unión de Ferrocarriles de Cuba (UFC) y del sistema empresarial del sector.

Rodríguez Dávila resaltó el esfuerzo durante el proceso de rehabilitación de las áreas que permitió culminar la obra en los plazos previstos, aun cuando se pensó en un primer momento que esto no sería posible.

Señaló que estas acciones se enmarcan en la voluntad del Gobierno y del Mitrans de continuar rescatando todos los espacios públicos con una imagen adecuada y la calidad en los servicios que permitan aspirar a la satisfacción de la población pese a las complejidades actuales.

De esta manera, instó a los trabajadores ferroviarios a sumarse a la gran campaña impulsada por la dirección del país de recuperar la vitalidad de los servicios y las infraestructura, para lo cual se han creado condiciones y cierta disponibilidad a determinados financiamientos de recursos.

No obstante, no será posible toda la transformación que se quiere lograr si no se suman entre todos a contribuir al desarrollo del sector, entendiendo que desde los puestos de trabajo, muchas veces en extremo sacrificados y anónimos, se decide cada engranaje del funcionamiento de ese gran sistema, apuntó.

Yuliet Marrero Peña, jefa de la estación “19 de Noviembre”, detalló que el cambio de condiciones en las instalaciones ha sido radical gracias al apoyo recibido por el Fondo para el Desarrollo del Transporte, del cual, según explicó, se destinaron alrededor de 23 millones de pesos para acometer la obra.

Precisó que las condiciones de partida era muy desfavorables: baños en malas condiciones, filtraciones en los techos y problemas de iluminación, las cuales han dado paso, con el esfuerzo de todos, al óptimo aprovechamiento de las áreas a disposición de la población.

Como parte de las celebraciones, se le entregó la Medalla José María Pérez Capote a integrantes del ramo con 20 y 25 años de labor ininterrumpida y se anunció el lanzamiento del concurso “Fidel y el Ferrocarril: Vías de la Revolución”, del cual se podrá participar en las categorías de Dibujo y pintura, Poesía, Cuento o testimonio breve y fotografía, dedicado a saludar el impulso del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al sector en las conmemoraciones por su centenario.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.