El organismo de Naciones Unidas recomienda a los países del área diversificar sus relaciones con socios como China y la Unión Europea, entre otros Autor: Prensa Latina Publicado: 19/11/2025 | 11:40 am
El comercio mundial y regional mantiene su dinamismo en 2025, pero en 2026 se deteriorará debido a las alzas arancelarias de Estados Unidos, advirtió hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Al presentar en su sede en Chile el informe anual sobre el tema, la Cepal precisó que el gravamen promedio del país norteño aumentó del 2,4 por ciento en 2024 al 17,4 en septiembre de 2025, el nivel más alto desde 1935.
El estudio explica que el impacto de las alzas anunciadas por el Gobierno del presidente Donald Trump el 2 de abril ha sido menor del esperado inicialmente debido a varios factores.
Entre ellos figura el adelantamiento de importaciones y la acumulación de inventarios por parte de las empresas norteamericanas; así como el gran dinamismo exhibido por los intercambios entre las economías de Asia.
Sin embargo, las perspectivas para 2026 son menos auspiciosas y, según la Organización Mundial del Comercio, a nivel global el intercambio solo crecería 0,5 puntos.
Las medidas proteccionistas rompen con las normas del sistema multilateral de comercio y con la mayoría de los acuerdos negociados por el país norteño desde 1980, advierte el documento.
Por otra parte, hay evidencia de que la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos está repercutiendo en los flujos de inversión extranjera directa hacia la región, indica el reporte.
En este escenario, el organismo de Naciones Unidas recomienda a los países del área diversificar sus relaciones con socios como China, la Unión Europea, la India, la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, el Consejo de Cooperación del Golfo y la Zona de Libre Comercio Continental Africana
Asimismo, pide profundizar la integración regional en ámbitos como la infraestructura, la facilitación del comercio y la convergencia regulatoria.
29
