La secretaria de Seguridad de EE.UU., Kristi Noem, con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en Salinas, Ecuador. 6 de noviembre de 2025. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/11/2025 | 12:06 pm
QUITO, noviembre 19.- Renuncia de ministros y precipitado viaje del presidente Daniel Noboa a Estados Unidos han sido las reacciones principales tras la derrota del ejecutivo el domingo, en la consulta y el plebiscito con los que, entre otros propósitos, aspiraba a elaborar una nueva Constitución o, cuanto menos, reformar la actual derogando la prohibición de establecer bases extranjeras en el territorio nacional, lo que habría legitimado la presencia en el país de militares de Estados Unidos.
Los titulares renunciantes fueron la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, y el de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios, quienes asumieron en diciembre de 2023 luego del primer triunfo electoral de Noboa y anunciaron su decisión el lunes, reportó Telesur.
La nota agregó que durante esa jornada, medios locales señalaron que todos los jefes de cartera habían puesto sus cargos a disposición de Noboa, aunque desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia nunca se emitió un comunicado oficial sobre el tema.
Mientras, se anunciaba la partida del mandatario a EE. UU. este martes, en su viaje 14 a esa nación. Un decreto ejecutivo citado por Russia Today dijo que Noboa permanecerá allí hasta el día 20 de noviembre, acompañado de una comitiva oficial conformada únicamente por el secretario general de Integridad Pública, José Julio Neira.
El documento señaló que «es de interés del Gobierno del Ecuador fortalecer los lazos diplomáticos con sus aliados». Sin embargo, hasta el momento no se ha difundido la agenda que cumplirá Noboa, ni el motivo del viaje, puntualizó.
Días atrás, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, visitó el país para darle un espaldarazo a Noboa y reafirmar su estrategia de «seguridad integrada» en Ecuador, que implicaba una mayor presencia operativa estadounidense, recordó el despacho.
Pero el fracaso de Noboa en ese objetivo es también un traspiés para Washington, en un momento de peligroso reposicionamiento de sus tropas en la región, y también otro desafío para el Jefe de Estado ecuatoriano, cuya estrecha relación con EE. UU. deberá ser objeto ahora de nuevas definiciones.
A 48 horas del cierre de las urnas, despachos de prensa ofrecen más detalles sobre la votación del domingo cuando, en un mensaje contundente, más del 60 por ciento de los sufragantes optaron por mantener la prohibición a las bases militares extranjeras, vigente en la Constitución desde 2008.
Un repaso a los titulares del diario digital Primicias, de Ecuador, ofrece más detalles sobre la repercusión del encuentro con las urnas, que también dijo NO a las propuestas de reducir la Asamblea Nacional y eliminar la subvención estatal a los partidos políticos.
Según el medio, los resultados reflejan un descontento con la gestión presidencial que «arrasó en 16 provincias»; con derrota para el ejecutivo en las diez más golpeadas por la violencia, lo que significa una clara postura contraria a la estrategia gubernamental de combatir el narco y la delincuencia con militares estadounidenses.
En el plano económico, los resultados impulsaron una subida del llamado riesgo país en más de 690 puntos.
Por su parte, los dirigentes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) estimaron que la negativa a las propuestas del gobierno de Daniel Noboa no puede ser tomada como el triunfo de una bandera partidista en específico, sino como una decisión del pueblo ecuatoriano, postura defendida también por la excandidata presidencial de Revolución Ciudadana, Luisa González, quien a poco de conocerse el conteo calificó el hecho como un triunfo de la Patria.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, llamó a la unidad nacional de todas las organizaciones sociales, y afirmó que «la lucha sigue«.
29
