Los países del Sur Global han modificado su trayectoria en la adquisición de dólares Autor: Juventud Rebelde Publicado: 19/11/2025 | 12:16 pm
WASHINGTON, noviembre 19.— El Sur Global está perdiendo la confianza en el dólar y busca activamente alternativas. Este cambio responde a las políticas de Washington, que afectan no solo a los adversarios de EE. UU., sino también a sus aliados, y a los crecientes cambios en el escenario geopolítico, donde la moneda se utiliza como herramienta de presión, reporta Bloomberg.
De acuerdo con la agencia, aunque el dólar goza de fortaleza y sigue siendo la moneda dominante a nivel mundial, la realidad ha cambiado desde principios del siglo, cuando representaba más del 70 por ciento de las reservas mundiales de divisas, mientras que ahora este índice ha caído por debajo del 60 por ciento.
Anteriormente, China y Oriente Medio reinvertían sistemáticamente sus excedentes de beneficios en el mercado de deuda estadounidense, reduciendo así los costes de endeudamiento en el país norteamericano en aproximadamente 0,5 por ciento, lo que supuso un ahorro de miles de millones de dólares para los contribuyentes en hipotecas y préstamos.
No obstante, los países del Sur Global han modificado su trayectoria en la adquisición de dólares. Así, las reservas de China, que alcanzaron un máximo de 4 billones de dólares en 2014, han caído desde entonces a 3,3 billones.
Entretanto, los países del Golfo han optado por destinar miles de millones de dólares a megaproyectos nacionales y a invertir en activos de riesgo en todo el mundo, en lugar de depositar su dinero en bonos del Tesoro estadounidense. Estos países han acumulado casi 800 000 millones de dólares en superávit comercial desde 2017, pero sus reservas se mantienen estables. De este modo, Catar gastó 300 000 millones de dólares en la Copa Mundial de 2022, y Arabia Saudita planea invertir más de un billón de dólares en ciudades futuristas y proyectos deportivos, reporta RT sobre la información de la agencia estadounidense.
Según Bloomberg, las razones por las que los activos estadounidenses ya no inspiran la misma confianza que antes también radican en la política de Washington, que no puede ser ignorada por China y Oriente Medio, ya que la deuda pública sigue aumentando, se imponen aranceles y el dólar se usa como herramienta de presión geopolítica.
China lidera un alejamiento del dólar en el comercio mundial, con mercados emergentes que utilizan cada vez más sus monedas locales: la participación del yuan en las transacciones comerciales chinas se ha disparado del 2 % en 2010 al 25 por ciento en 2023.
La agencia señala que la era en la que el ahorro extranjero «fluía fácilmente hacia activos en dólares», otorgando a Washington «una poderosa herramienta de sanciones», está llegando lentamente a su fin. «Esto apunta a tasas de interés más altas en el futuro, lo que aumentará la carga de la deuda estadounidense, encarecerá sus inversiones en el país y restringirá sus opciones de política exterior», pronostica.
29
