Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba celebra el Día de la Cultura Física y el Deporte

El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz marcó el sendero triunfal del deporte en la Mayor de las Antillas, dijo que debía ser «un derecho del pueblo»

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

SI de orgullo nacional se trata, el deporte cubano es de esos referentes que nos ha puesto a vibrar —como pueblo—, año tras año. No existe mayor símbolo de unidad familiar o social que esa que emana de los triunfos de nuestros atletas en el corazón del Olimpo. 

Los nombres de los campeones cubanos se multiplican hoy por miles. Justamente ahí radica la gran obra del deporte revolucionario que cada 19 de noviembre celebramos: en forjar un movimiento deportivo de todos y para todos. 

Hoy, cuando conmemoramos los logros de nuevas y viejas generaciones no podemos pasar por alto al hombre que dejó su huella impregnada para siempre en la virtud de cada medalla, en cada logro y victoria de un atleta cubano.  

Sin dudas, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz marcó el sendero triunfal del deporte en la Mayor de las Antillas, dijo que debía ser «un derecho del pueblo», y fue él uno de los impulsores para que esta fecha (19 de noviembre) quedara institucionalizada como el Día de la Cultura Física y el Deporte. 

Se escogió la jornada teniendo en cuenta que el día 19 de noviembre de 1961 tuvo lugar la clausura de la 1ra. Plenaria de Corresponsales Voluntarios Deportivos, quienes jugaron un papel relevante en el surgimiento y desarrollo del deporte revolucionario, un evento clausurado por el propio Fidel.

«Sin Revolución no se habría podido soñar con el desarrollo en nuestro país de un gran movimiento deportivo», diría el Comandante en Jefe. Y es cierto. Solo en Revolución, Cuba dio el salto más grande en la cúspide del deporte para presumir hoy, con sano orgullo, de luminarias mundiales, de verdaderas estrellas olímpicas.

Mijaín, Sotomayor, las Morenas del Caribe, Stevenson… y tantos otros referentes ponen al descubierto la tremenda valía de una obra deportiva que, sin dudas, valdrá la pena defender siempre, perfeccionarla, erigirla las veces que sea necesario apoyados en el peso que le otorga la historia.

Con ese compromiso, el deporte cubano debe celebrar esta fecha en que Las Tunas fue seleccionada como provincia sede del acto nacional por el Día de la Cultura Física y el Deporte, en reconocimiento a sus avances en la promoción del deporte comunitario y la formación atlética.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.