Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

En China, son 14

El grupo, que viajó el pasado miércoles para una base de entrenamiento y desarrollar topes, lo componen siete hombres e igual cantidad de mujeres

Autor:

Javier Rodríguez Perera

Tal y como le adelantó hace varios días a Juventud Rebelde el comisionado nacional de boxeo, Robinson Poll, una delegación antillana aprovechará una estancia en China que incluye la participación en un torneo internacional en la provincia montañosa de Guizhou, topes con equipos locales y una base de entrenamiento en ese territorio. Dicha información fue confirmada por la Comisión Nacional de la disciplina.

El grupo, que viajó el pasado miércoles a la nación asiática, lo componen siete hombres e igual cantidad de mujeres, acompañados por los entrenadores Iván Horta, Ismael Gallardo, Carlos Pérez y Julio Mena, la médica Dainelis Cruz y el fisioterapeuta Tarik Valdéz.

Entre los hombres destaca la presencia del cienfueguero Saidel Horta (57 kg), subcampeón mundial en Taskent 2023 y participante en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien está de vuelta luego de atravesar problemas de salud. Igualmente, resaltan el camagüeyano Nelson Jesús Williams (90 kg), monarca hace dos años en la Copa del Mundo de Colonia, Alemania, donde resultó el púgil más técnico del evento, y el espirituano Jorge Cuellar (71 kg), que avanzó hasta cuartos de final en el certamen universal de Taskent, luego de tres triunfos.

El resto de la formación varonil la conforman atletas muy jóvenes como el habanero Ángel Sober (51 kg, intervino en el Mundial juvenil de Budva 2024), los agramontinos Ernesto Comas (63.5 kg, bronce en el pasado Torneo Playa Girón) y Maruán Roque (80 kg, titular en la Copa Química de Halle, Alemania, en junio) y el matancero Leonardo Buides (+90 kg, segundo en el último Torneo Playa Girón).

En cuanto a las mujeres, bajo la disciplina de Iván Horta, asistieron las cienfuegueras Dinaibis de las Nieves (50 kg) y Meliza Millares (60 kg), las guantanameras Deily Sterling (54 kg) y Arianne Imbert (66 kg), las habaneras Magda Massó (57 kg) y Yoana Rodríguez (75 kg), y la santiaguera Dayira Mesa (75 kg).

De ese septeto, Mesa (titular en la Copa Química de Halle, Alemania, en junio) y Rodríguez concursaron en marzo en el Mundial femenino efectuado en la urbe serbia de Nis, donde ambas cayeron en sus presentaciones iniciales. Ellas, junto a la villaclareña Melani de la Caridad Girado, se convirtieron en las primeras damas en competir por nuestro país en una justa del orbe.

Dinaibis, Magda y Arianne (bronce en los Juegos del Alba de Venezuela, en 2023) son las actuales titulares nacionales en sus respectivas divisiones, y  Deily estuvo en abril en el Memorial Internacional Konstantin Korotktov, en Rusia.

Una de cal, otra de arena en Samara

Cuba presentó dos púgiles este viernes en la Copa Raimkul Malakhbekov, en la ciudad de Samara, en Rusia. El camagüeyano Yusnier Sorsano (71 kg) doblegó a Igor Sviridchenkov y el espirituano Alejandro Claro  (54 kg), tercero en el Mundial de Taskent 2023, cedió contra Vyacheslav Rogozin.

Ambos atletas antillanos conformaron un equipo internacional que enfrentó al conjunto Dynamo, compuesto por boxeadores rusos. Al cierre de la velada, la representación local ganó tras vencer en cinco de las siete peleas.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.