Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Tiembla la injusticia en cada marcha

A 154 años del fusilamiento de los ocho estudiantes de Medicina, los universitarios y el pueblo cubanos, junto al Primer Secretario del Comité Central de Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, volvieron a marchar unidos para rendir tributo a la inocencia y dignidad de aquellos jóvenes valerosos

Autor:

Alejandra Cuadras Marrero

No hay olvido para el crimen y la barbarie en esta Patria forjada por tantos sacrificios. Aquel ocurrido el 27 de noviembre de 1871 fue uno de ellos, quizá, entre los más notorios por la injusticia insolente que aún lo rodea. 

Ocho estudiantes de Medicina que apenas comenzaban a descubrir el mundo, que ningún peligro representaban para las armas, al no ser la dignidad probada, fueron arrancados de la vida por el fiero odio del imperio español. De ese crimen y su injusticia nace cada año la voluntad de los jóvenes cubanos de homenajearlos y descender en marcha apretada las calles, para que el tiempo no borre su inocencia ni los olvide.

Esta vez, nuevamente, miles de universitarios y el pueblo habanero, junto al Primer Secretario del Comité Central de Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, evocaron la memoria de aquellos mártires en marcha desde la Escalinata de la Universidad de La Habana hasta la explanada de La Punta. 

En las palabras centrales del acto, Thalía Beatriz Morell, estudiante de 5to. año de la carrera de Medicina, precisó que la comunidad estudiantil condena aquel crimen y jura no olvidar el sacrificio de esos ocho jóvenes. Destacó, que «la Revolución Cubana, desde su triunfo, no se ha limitado al recuerdo. Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz transformó el dolor en acción y la memoria en un faro». 

Aseguró que, a pesar de chocar cada día con el cruel bloqueo económico, comercial y financiero, los estudiantes de Medicina y trabajadores de salud construyen un sistema que prioriza la vida y ha permitido llevar la esencia cubana a los lugares más necesitados del planeta, «demostrando que la solidaridad es el arma más poderosa de la Revolución». 

De igual forma, reafirmó el compromiso de la juventud cubana en estar siempre donde la Patria los necesite, como lo demostró recientemente en la atención a damnificados por el huracán Melissa.

Asimismo, expresó que «este homenaje nace del recuerdo y el repudio a una injusticia pasada, y es también un grito de hoy. Nos convoca a alzar la voz con fuerza y emoción en apoyo al heroico pueblo palestino. A los estudiantes palestinos que comparten con nosotros las aulas y los sueños, les decimos: ¡Cuenten con nuestra solidaridad permanente!».

Al llegar la marcha hasta La Punta, sitio donde se encuentra el monumento que perpetúa el recuerdo a los ocho estudiantes de Medicina, fueron depositadas ofrendas florales como gesto solemne de respeto y continuidad histórica.

A la marcha asistieron, además, el jefe del Departamento de Atención al Sector Social del Comité Central del Partido, Rolando Yero Travieso, la vice primera ministra, Inés María Chapman Waugh, la primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, Meyvis Estévez Echevarría, así como otros dirigentes, jóvenes y estudiantes universitarios.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.