Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Novi Sad: las medallas han vuelto

El luchador del estilo libre, Geannis Garzón (79 kg), se alzó con la presea de bronce en el Campeonato Mundial sub-23 de lucha que se desarrolló en la ciudad serbia de Novi Sad

Autor:

Javier Rodríguez Perera

No siempre los cierres de altos quilates en deporte tienen que estar bañados en oro. Lo hecho por el librista Geannis Garzón (79 kg) en el último día de competencias para Cuba en el Campeonato Mundial sub-23 de luchas fue verdaderamente impresionante. Perder estrechamente en su estreno ante el turco Metehan Yaprak lo privó de su ilusión de discutir el título, pero Yaprak tuvo la «generosidad» de impulsarlo hasta el repechaje, algo que el cubano aprovechó de la mejor manera hasta adueñarse de una merecidísima medalla de bronce.

Sigamos la secuencia del santiaguero rumbo a su tercer escaño en la ciudad serbia de Novi Sad. En la primera fase del repechaje aplastó 11-2 a un adversario sin mucho aval como el local Andrija Ivanovic y en la segunda ronda sacó de su camino, por 3-2, al armenio Hayk Papikyan. En la pugna por la presea de bronce, Geannis, como se vio en el colchón, cumplió con un combate muy táctico, en el que no permitió ningún punto y doblegó por  4-0 al ruso Nikita Dmitrijevs Mayeuski.

De esta forma, el doble medallista en Juegos Panamericanos Júniors consiguió su primer metal en una justa universal y así, poco a poco, va tras los pasos de su padre Geandry Garzón —hoy entrenador del equipo nacional de Paraguay—, quien subió cuatro veces al podio en Campeonatos Mundiales absolutos —tres bronces y una plata— y quedó monarca en la lid del orbe juvenil de Estambul 2003.

La otra presea de Cuba en Novi Sad la alcanzó hace cuatro días la librista granmense Yainelis Sanz (57 kg), tras vencer por bronce a la turca Emine Cakmak. Después de estas dos actuaciones, la Mayor de las Antillas finalizó en el peldaño 16, empatada con Alemania, Hungría y Nigeria. El primer puesto del certamen correspondió a Irán y Estados Unidos, con cinco cetros, dos subtítulos y cuatro terceros lugares cada uno.

En la historia de los Campeonatos Mundiales sub-23, un evento surgido en 2017 y que cuenta con ocho versiones, nuestro país aparece con cuatro diademas, una plata y cinco bronces. 

En Bydgoszcz 2017, el espirituano Reineri Andreu llegó a la cúspide y la avileña Yudaris Sánchez descansó tercera; en Bucarest 2018 la corona se la colocó Yudaris y subcampeón terminó el habanero Daniel Gregorich y la mejor cosecha se logró en Budapest 2019, con los títulos de Andreu y de la capitalina Milaimis de la Caridad Marín y los bronces de Gregorich y del yayabero Yonger Bastida.

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.