Serie Nacional de Béisbol. Autor: Archivo de JR Publicado: 15/11/2025 | 11:52 pm
A medida que la temporada beisbolera va entrando en zona «caliente», de definiciones, comienzan a emerger nombres de jugadores que, no por incógnitos algunos, dejan de impresionar sus números. Este año no ha sido la excepción, cuando ya la serie para varios equipos se adentra en el último tercio de la campaña.
En una pelota donde cada vez el talento aflora más temprano, también por las carencias y limitaciones que padece nuestro pasatiempo nacional hoy, muchos jóvenes se sirven en el cajón de bateo con cuchara grande.
A nivel ofensivo, por ejemplo, donde centraremos esta primera mirada del análisis, hemos destacado al menos a cinco jugadores que, en algunos casos, pudieran estar optando —una vez finalizada la temporada— por el galardón de Novato del Año.
El caso de la Serie Nacional actualmente es peculiar, porque varios de los jugadores debutantes, a los que pudiéramos imaginar como recién salidos de las filas del sub-23, en realidad superan esa edad con creces.
Claro que el fenómeno ocurre de forma natural hoy, debido a la posibilidad que viene brindando en los últimos tiempos la Federación Cubana de Béisbol y Softbol, para que jugadores residentes en el exterior se integren a los equipos de casa. Por eso no resulta extraño que encontremos un pelotero de 30 años o más en la condición de novato, dejando una huella excelente con sus registros estadísticos.
Entre esos jugadores está Reinaldo Almanza, que, a sus 34 años, los Toros de Camagüey lo han acogido en su debut. Desde el mismo comienzo de la Serie le puso «sazón» a su madero y registra, incluso, un poder inusual hoy para nuestros campeonatos.
Aun cuando esa realidad sea palpable, no quita que en la 64ta. Serie Nacional también varios jóvenes estén dando la «talla» desde el cajón de bateo y se proyecten con verdadero potencial hacia el futuro inmediato.
Una de las prometedoras figuras que vienen naciendo desde nuestros campeonatos es el santiaguero Rayder Sánchez, quien ha convertido su swing en una verdadera sensación. Tanto es así que el muchacho fue llamado a las filas de la selección nacional antes de que se frustrara la 1ra. Copa América de Béisbol.
En realidad, su debut meteórico fue en la postemporada de la pasada Liga Élite, pero solo consumió unos pocos turnos al bate (VB: 9). Por ello ahora marca territorio en la Serie para optar por el galardón de novato, pues sus números ya lo respaldan notablemente. Su facilidad para poner a viajar la pelota más allá de los límites es extraordinaria, y solo basta agregar que tiene una de las mejores frecuencias de cuadrangulares en la campaña: 7,4.
Pero no solo Rayder viene impresionando. En una de las provincias vecinas al territorio indómito, en Holguín, los Cachorros poseen un joven prometedor muy polivalente como Jorlis Esteban Bravo.
Hasta la fecha ha mostrado credenciales desempeñándose como jugador de posición en la tercera y en el segundo cojín, y ha patrullado, además, todos los jardines del conjunto holguinero.
Como él, encontramos en las huestes de los Vegueros pinareños a Juan Manuel Pérez, quien desde la Serie Nacional sub-23 de este año viene dando de qué hablar. A la ofensiva posee un tacto «fino» y mueve la bola hacia todas las bandas.
Otro de los jóvenes con buenos registros en la temporada es el villaclareño Osman Caruncho Pérez. A pesar de que los Leopardos no figuran en la élite de esta Serie, Osman sí ha estado entre la nueva generación que emerge con buenos dividendos. Como los demás, juega todas las posiciones en los jardines, y confirma que en el béisbol moderno no valen los encasillamientos, sino la versatilidad.
14
