Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Nuestra guía está en nuestra historia

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con jóvenes de Isla de la Juventud a propósito del aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y los moncadistas en el Presidio Modelo. Asimismo, visitó centros económicos y sociales de este municipio especial

Autor:

René Tamayo León

Nueva Gerona.— «Nuestra guía está en nuestra historia», señaló el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez a una representación de jóvenes pineros de diferentes sectores que sostuvieron este jueves un encuentro con el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El intercambio ocurrió tras la celebración del acto por el aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y los moncadistas. En el patio interior del hospital del presidio, a pocos metros donde el joven abogado y sus compañeros fueron recluidos a partir de octubre de 1953 hasta mayo de 1955, los pinos nuevos escucharon las remembranzas y reflexiones de Ramiro.

El combatiente, recordó Díaz-Canel, que estuvo en el asalto al Cuartel Moncada, en el presidio, en el exilio, en la expedición del yate Granma, en la Sierra Maestra y en la Invasión de Oriente a Occidente comandada por el Che y Camilo.

«Nos guía la historia, así ha sido siempre», reiteró el Comandante de la Revolución, quien recordó episodios de la Guerra de Liberación, como los de la invasión, cuando, a pesar del rigor tremendo, nadie claudicó. Y eso es, afirmó, lo que nos condujo hasta aquí.

Ramiro compartió ideas sobre la situación actual del país y cómo con el actuar de los jóvenes, en cada cuadra y comunidad, debe fortalecerse la unidad de todos los revolucionarios, que es la condición para defender la Patria.

El encuentro con un héroe vivo fue considerado por los jóvenes como un privilegio. Coincidieron en que, para las nuevas generaciones, como mismo hicieron las anteriores, es hora no solo de ser herederos, sino también de ser constructores de la historia para continuar la batalla.

GENERACIÓN TRAS GENERACIÓN

Luis Mariano Viltres Vegas, del policlínico La Fe, destacó cómo en este encuentro se estaba celebrando el heroísmo de una generación, la del Centenario, que en su epopeya por la liberación definitiva de la Patria contaban con la misma edad de los jóvenes que ahora se reunían aquí. Mientras, Celia Hardy Rodríguez subrayó la vigencia de las estrategias desarrolladas por los jóvenes moncadistas durante el presidio, donde crearon, por ejemplo, mecanismos de comunicación política, a pesar de estar recluidos.

El primer teniente Alisequi Justin Acosta insistió en la tarea tremenda de las nuevas generaciones, a las que nos toca —enfatizó— defender lo que los jóvenes asaltantes del Moncada hicieron. Y Linet de la Caridad Rodríguez Suárez, presidenta de la FEU en la Facultad de Ciencias Médicas, recordó que «la historia se crea día a día, es algo que queda para el futuro, pero se hace hoy».

Manuel Barroso García, presidente del Movimiento Juvenil Martiano en la Isla de la Juventud, remarcó la importancia de los encuentros con los jóvenes que está sosteniendo el Presidente de la República. Son intercambios, señaló, «que marcan el compromiso de ser protagonistas activos de nuestra historia, de seguir defendiendo la Revolución».

LEGADO Y VIGENCIA

En un análisis del legado y la vigencia de la excarcelación, por la presión popular, de los jóvenes de la Generación del Centenario, que protagonizaron los asaltos a los cuarteles Moncada, en Santiago de Cuba, y Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, Díaz-Canel calificó el hecho como un acontecimiento extraordinario.

Liderados por Fidel, esos jóvenes —dijo— «convirtieron la prisión en victoria, en formación ideológica e histórica, porque se fortalecieron las convicciones en un espacio de camaradería, estudio, de análisis de obras de Martí, incluso del marxismo-leninismo.

Aquí —señaló— ellos gestaron ideas, acciones y estrategias, por eso esta resultó una prisión fecunda. «Aquí quisieron matar ideas, y, por el contrario, se convirtió en luz de ideas, de ahí todo el simbolismo del hecho que estamos conmemorando.

«Aquí —añadió— hay mucha enseñanza». «Por lo tanto —consideró— aquí hay un legado de unidad y estoicismo, aquí se defendió unidad, independencia y valores, y lo hicieron con dignidad y firmeza de principios. Ese es el legado que podemos interpretar de este hecho».

Hoy nuestra primera tarea es ideológica, para mantener la unidad, y para eso necesitamos conocer la historia, añadió el Primer Secretario del Comité Central del Partido en su intervención, donde insistió a los jóvenes sobre las prioridades actuales, como la batalla económica y el combate contra actitudes negativas, para seguir aportándole así al proceso de construcción socialista.

SEGUNDA VUELTA DE RECORRIDO

A que en el menor tiempo posible en la Isla de la Juventud se siembre el alimento que se necesita en este municipio especial, donde viven unas 80 000 personas, llamó el Primer Secretario del Comité Central del Partido, en el polo productivo tabacalero 15 de Mayo.

Tras el acto por el aniversario 70 de la excarcelación de Fidel y los Moncadistas y previo al encuentro con jóvenes pineros, el Jefe de Estado, junto al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, dio continuidad, en una segunda vuelta, al sistema de trabajo de la Dirección del Partido en los territorios.

En el inicio de la visita, Díaz-Canel recorrió áreas del Palacio de Pioneros local, que ocupa edificaciones del antiguo Presidio Modelo, y donde el primer secretario del Comité Municipal del Partido, Rafael Ernesto Licea Mojena, le informó sobre la rehabilitación y funcionamiento de un recinto que es parte de la niñez y adolescencia de varias generaciones de pineros.

Ya en uno de los enclaves de la empresa tabacalera municipal, conoció que el polo productivo 15 de Mayo dispone de cinco caballerías de tierra (67 hectáreas) que desde hacía cuatro años estaban ociosas, apenas 1,7 hectáreas eran cultivadas.

De enero de este año a acá, sin embargo, el colectivo, con el apoyo y empeño territorial en su estrategia de autoabastecimiento, ha recuperado todas las tierras, situadas al borde de la Sierra de Caballos.

Tras la cosecha de primavera, la dirección de la empresa y la gente del polo productivo espera, en octubre, comenzar la siembra de tabaco, inicialmente en diez hectáreas, para evaluar los resultados, por lo que también alistan varias casas de cura.

Desde hace cuatro años aquí no se siembra tabaco, pero la tradición del cultivo está sembrada en los viejos campesinos y técnicos, quienes esperan, además, que el rubro, que se paga bien, incluido divisas, les permita impulsar otros plantíos, como los cultivos varios y las hortalizas.

El Presidente indagó sobre la marcha del programa de autoabastecimiento en el municipio, en especial los cultivos rústicos, en los que ya se ha cumplido y sobrecumplido —le informaron— en yuca y boniato, según el percápita de hectáreas por habitantes, no así en plátano, malanga y ñame.

Insistió en los conceptos para desarrollar estas variedades, al mismo tiempo que revisó las proyecciones sobre la producción de arroz, frijol, huevos y aceite a partir de la soya y el ajonjolí. Preguntó sobre los ingresos que están recibiendo los trabajadores de la entidad.

Antes del habitual encuentro al cierre de estos recorridos con cuadros del Partido y directivos territoriales de las esferas social y económica, el Jefe de Estado visitó el círculo infantil Meñique, inaugurado este curso escolar en un amplio y ventilado local recuperado por las instituciones y empresas del territorio, para la atención de niños y niñas de familias trabajadoras.

El Presidente dejó dicho en el libro de visitantes sus impresiones sobre el centro: «Es importante destacar —escribió— como con empeño, compromiso, esfuerzo y dedicación han logrado construir y poner en funciones este bello círculo infantil en tiempos difíciles y con carencias de recursos». «Expresiones como estas —subrayó— nos refuerza la convicción de que sí se puede».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.