El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, quien realiza una visita oficial a Cuba. Autor: Estudios Revolución Publicado: 05/06/2025 | 11:52 pm
Al dar la bienvenida en la tarde de este jueves en el Palacio de la Revolución, a Monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, significó el placer de recibirlo nuevamente en Cuba.
En tal sentido, destacó que la visita oficial de Monseñor Gallagher, «a quien respetamos y estimamos mucho», dijo, se produce en el contexto de la conmemoración por los 90 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Mayor de las Antillas y la Santa Sede, así como el 10mo. aniversario de la visita al Vaticano del entonces Presidente cubano, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y del viaje pastoral del Papa Francisco a la Isla.
Al referirse al Papa Francisco, el Jefe de Estado aseguró que «nosotros conservamos un grato recuerdo, una grata memoria, y Cuba lo guarda como un buen amigo». En nuestro pueblo —subrayó— hay un «sentimiento de respeto y admiración por los gestos y las preocupaciones que él tuvo hacia los problemas del pueblo cubano».
Envié saludo a Su Santidad León XIV al recibir a monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede.
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) June 6, 2025
Agradecí su visita al celebrarse 90 años de relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba. pic.twitter.com/g8227nPqh3
A su interlocutor pidió hacer llegar «un cordial saludo» al Papa León XIV, así como la «invitación para que nos visite», pues «para nosotros sería un placer recibirle y será atendido como merece por su liderazgo al frente de la Iglesia católica a nivel internacional.
«Nosotros expresamos nuevamente la voluntad de continuar fortaleciendo ese diálogo constructivo con la Santa
Sede», aseveró el dignatario, quien aseguró que «seguimos apostando por continuar respetando y perfeccionando la libertad religiosa en Cuba, tal como lo proclama nuestra Constitución de la República», manifestó.
A su vez reiteró el rechazo de la Mayor de las Antillas a «la política de Estados Unidos hacia Cuba y la visión que tiene con relación a nuestro país en el aspecto de la religión». Una vez más —señaló— queremos «agradecer a la Santa Sede el apoyo que le ha dado al pueblo cubano en la lucha contra el bloqueo».
Por su parte, Monseñor Gallagher, tras recordar la histórica visita del Papa Francisco hace diez años, destacó el «gran sentimiento de afecto» que el Pontífice tenía «por Cuba, por su pueblo y también por Fidel y Raúl».
«Estamos felices de festejar esta conmemoración de 90 años de relaciones diplomáticas, que para nosotros es importante en la historia de la Iglesia católica», refirió. Asimismo, transmitió al Presidente Díaz-Canel saludos en nombre de la Santa Sede y del Papa León XIV.
Con este diálogo continuo que se manifiesta en este momento —enfatizó— estamos comprometidos, junto con la Conferencia Episcopal de Cuba, a trabajar para definir con mayor claridad las relaciones y promover la cooperación de la Iglesia católica en la Mayor de las Antillas para el bien de toda la población cubana.
Al concluir el encuentro, el Presidente Díaz-Canel y Monseñor Paul Richard Gallagher encabezaron en el emblemático salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, el acto central por el 90 aniversario del establecimiento de relaciones entre Cuba y la Santa Sede, en el cual se ratificó la voluntad común de continuar desarrollando los positivos vínculos existentes.
Al intervenir en la conmemoración, el alto representante de la Iglesia Católica manifestó su satisfacción al poder hablar en la hermosa tierra cubana. Palabras de afecto y esperanza para el pueblo cubano transmitió en su disertación, en la cual reflexionó acerca de la labor diplomática de la Santa Sede.
Por su parte, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, resaltó la sólida relación entre Cuba y la Santa Sede, marcada por el respeto mutuo y la cooperación, fortalecida por las visitas de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, así como por encuentros históricos como el de Francisco con el Patriarca Kirill, ocurrido en La Habana en 2016.
En un contexto global de crisis ambientales, desigualdades y conflictos, como el de Gaza, el Jefe de la diplomacia cubana llamó a un orden mundial basado en el respeto, el diálogo y la cooperación. En el inicio del pontificado del Papa León XIV, renovamos nuestra voluntad de fortalecer el diálogo respetuoso, ético y constructivo que caracteriza la relación entre la Santa Sede y la República de Cuba, concluyó Rodríguez Parrilla.