Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El centenario de Fidel, una oportunidad para fortalecer la obra revolucionaria

El Programa contiene acciones en todos los ámbitos de la vida del país y que se enmarcará desde el próximo 13 de agosto hasta el 4 de diciembre de 2026

Autor:

Dayán González Ramírez

Promover las convicciones e ideales del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, potenciar el estudio e investigación de su pensamiento y celebrar su centenario, son objetivos del Programa Conmemorativo que en ocasión de esa fecha presentó la vicejefa del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Marydé Fernández López, en la jornada final del 10mo. Pleno de la organización.

Con la referencia a la certera expresión del General de Ejército Raúl Castro Ruz de que «Fidel está donde quiera que se trabaje (…) donde quiera que un cubano, fuere el que fuere, esté defendiendo la Revolución», Fernández López presentó dicho Programa, que contiene acciones en todos los ámbitos de la vida del país y que se enmarcará desde el próximo 13 de agosto hasta el 4 de diciembre de 2026.

Entre sus premisas está reflejar el hondo sentimiento de gratitud del pueblo cubano hacia quien, con su pensamiento y accionar revolucionario, inculcó una manera de hacer que hoy constituye la esencia teórica y práctica de la Revolución. También prevé que cada comunidad, centro educativo y laboral se conviertan en un espacio para conmemorar este significativo acontecimiento para los cubanos y millones de personas en el mundo.

Será una celebración de pueblo, aseguró la vicejefa del Departamento Ideológico, quien enfatizó que el protagonismo lo tendrán los jóvenes, que con su accionar aspirarán a convertirse en la generación del centenario de Fidel.

Sobre el Programa, Alberto Alvariño Atiénzar, director de Preservación del Patrimonio Documental de la Presidencia de la República, invitado al Pleno, reconoció su profundidad, destacando que su concepción ha sido fruto de un amplio proceso. Lo concebido deviene un trascendente movimiento político para los cubanos, sobre todo en el actual momento de creciente arremetida imperial, sentenció.

Durante su intervención también elogió el esfuerzo que se está haciendo para próximamente publicar las obras completas del Comandante en Jefe.

En tanto, el miembro del Comité Central, Elier Ramírez Cañedo, se refirió al vínculo entre Fidel y Martí, al cual calificó como sostén de la ideología revolucionaria del pueblo de Cuba. No será solo una cuestión de recordación histórica, será un motor impulsor para transformar la realidad y fortalecer la obra revolucionaria, concluyó.

El pueblo cubano tiene el privilegio de contar con el legado histórico de Fidel Castro Ruz, como creador y constructor de nuestro Estado revolucionario y socialista, acotó Marydé Fernández López, quien añadió que con la celebración del centenario del natalicio del Comandante en Jefe y la materialización de este Programa Conmemorativo se rinde homenaje a un líder de talla universal, que es admirado, querido y respetado por hombres y mujeres de buena voluntad de todo el mundo, y que es y será un paradigma para las nuevas generaciones de revolucionarios.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.