Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Atender la diversidad

Más de 1 500 000 estudiantes cubanos, desde el prescolar hasta el preuniversitario, incluidas las escuelas especiales y de formación profesional, acudirán a las aulas desde el venidero 1ro. de septiembre

Autor:

Margarita Barrios

 

«Estamos ya casi a las puertas del inicio del curso escolar 2025-2026, que va a iniciar en circunstancias particularmente complejas a partir de la situación que tiene el país. Cada territorio tiene sus particularidades y en el caso de educación se define en indicadores como cobertura docente, recuperación de instituciones educativas, entre otros aspectos.

«Por lo tanto en este período lectivo nos hemos propuesto atender lo contextual, lo diverso, lo individual, para poder responder con mayor calidad a las exigencias que tiene el proceso formativo».

Así expresó en Conferencia de prensa Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación, quien significó, entre las generalidades que caracterizan el nuevo período docente, la continuación de la puesta en práctica del 3er. Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, con la incorporación del tercer y último grupo de grados y años a ese importante proceso que busca elevar la calidad de la enseñanza.

En este sentido precisó que se trata de la transformación curricular, ya que otros asuntos que promueve el Perfeccionamiento, como son el proyecto educativo, el trabajo en redes y las sinergias que implica hoy la escuela con los demás organismos y organizaciones de la comunidad son prácticas que se han ido incorporando, desde hace varios años lectivos, a todas las instituciones escolares.

«Continuamos preparando a nuestros claustros, apuntó, los libros de texto y otros materiales van a estar llegando de manera gradual para alegría de todos. Lo que parecía  imposible se va a lograr en los tres años previstos.

«Los textos que faltaban del segundo grupo ya están en las instituciones y los cuadernos están llegando también, que son muy importantes porque permiten desarrollar habilidades. Nos satisface mucho, en medio de las carencias, tener estos recursos nuevos para todos», enfatizó.

Trujillo Barreto también refirió que se han podido asegurar las libretas, aunque continúa con una norma ajustada, al igual que los lápices y hojas para los profesores. 

 Reforzar el trabajo educativo

La titular del sector afirmó que una prioridad del nuevo curso escolar es reforzar el trabajo educativo integral, lo cual siempre ha sido tarea primordial de la escuela, pero que ahora, con redes sociales y determinadas tendencias negativas que hay en otros países, y de lo cual Cuba no queda exenta, se debe educar y proteger a la infancia, adolescencia y jóvenes cubanos.

«Hay que formar un individuo que esté preparado para ejercer el debate con respeto al criterio ajeno, la tolerancia, la paz, la convivencia, la aceptación, la construcción conjunta. Son cualidades que no pueden faltar en la ciudadanía y que generamos en nuestro modelo escolar. Si hay algo que la familia cubana y nuestras instituciones no aceptarían nunca es que flagelos como la droga y la violencia pudieran formar parte de la vida cotidiana en el país. Por lo tanto, nosotros hemos tenido que acelerar también acciones y preparación de nuestros docentes», subrayó.

También refirió que la reciente aprobación del Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes conduce no solo a que el sistema educativo tiene que generar respuestas, sino a que otros organismos deben apoyar en esa labor. «Para la escuela tendrá un impacto tremendo y queremos utilizarlo en favor de que el trabajo educativo integral se perfeccione y se creen mecanismos de respuesta individualizada a situaciones que se presentan en esos grupos etarios», precisó.

La Ministra destacó que este curso escolar coincide con el centenario del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, para lo cual los centros escolares ya están preparando algunas iniciativas.

«No queremos que sea efímero, sino que aprovechemos este escenario particular para reconstruir de alguna manera asuntos de mayor profundidad como son elementos vinculados con el pensamiento pedagógico del Comandante en Jefe, con materiales específicos de lectura para las distintas edades, pues por razones lógicas, generacionales, algunos no tienen cerca su legado», añadió.

Iniciar un curso es algo especial

Para muchos el año se divide en tiempo de clases y tiempo de vacaciones, comentó la Ministra. Y argumentó que el inicio de cada período lectivo siempre es un momento especial. «Todos tenemos que aceptarnos y todos necesitamos convivir y, por lo tanto, a este momento de encuentro los cubanos siempre le damos mucha importancia.

«Estamos priorizando la atención individualizada a aquellos niños que están en una situación más compleja, de una vulnerabilidad mayor, y hemos identificado al menos unos 57 000 casos en toda la nación.

En esa atención especial hemos recorrido el país conciliando datos con otros organismos, como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, los propios Gobiernos, para ver cómo podemos atender de manera particular a esos alumnos que están en situación más compleja.

Sobre la cobertura docente, la Ministra de Educación refirió que se continúan aplicando variantes para tener todo el personal necesario. Foto: Abel Rojas Barallobre

En relación con los uniformes escolares refirió que, aunque el tejido estuvo antes que otros cursos en la industria, las dificultades con el servicio eléctrico han retrasado las entregas.

«Se continúa trabajando, apelando a todas las variantes para acelerar el proceso porque no queremos renunciar a que los estudiantes los usen, ya que es un símbolo de la escuela cubana, es un símbolo de equidad y un ahorro en cuanto a vestuario para las familias», subrayó.

Con respecto a la cobertura docente dijo que en la región oriental del país la situación es menos tensa y, como ya es habitual, se continuarán aplicando variantes para tener todo el personal necesario. Del mismo modo, anunció la toma de nuevas decisiones en cuanto a contratos para quienes quieren acercarse a la docencia, de manera particular, en algunos territorios con problemas más críticos.

También destacó que un grupo de escuelas recibieron labores de mantenimiento, aunque todavía quedan algunas que no podrán abrir para este curso escolar y sus estudiantes están reubicados.

Por último expresó que «a las familias les pedimos comprensión y confianza, que con unidad y diálogo encontraremos las respuestas, porque estamos defendiendo a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, que es lo más importante que tenemos».

Curso escolar en cifras

Matrícula general Mined 

1 533 397

Alumnos internos

62 536

Seminternos 

781 128

Centros escolares

11 156

Matrícula círculos infantiles 

128 836

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.