Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La ciencia joven se reúne en Santiago

La Red de Jóvenes Investigadores José Luis García Cuevas, del Ministerio de Educación Superior (MES),  tributa al propósito de ofrecer a los participantes una visión más integral de los desafíos actuales de la ciencia cubana

Autor:

Juventud Rebelde

SANTIAGO DE CUBA.— Apegados al propósito de intercambiar experiencias, socializar buenas prácticas y generar alianzas en pos de fortalecer la proyección colectiva del quehacer científico juvenil en la región oriental y el país, noveles profesionales de más de una docena de universidades e instituciones vinculados con la Red de Jóvenes Investigadores José Luis García Cuevas, del Ministerio de Educación Superior (MES), se reúnen hasta este sábado en la Universidad de Oriente (UO).

Es este el segundo encuentro regional que se realiza con la intención de robustecer y articular el quehacer de las nuevas generaciones de profesores y estudiantes que se empeñan, desde los centros de altos estudios, en las diferentes áreas del conocimiento para poner la ciencia en función de las prioridades del desarrollo económico, social y cultural de la nación, precisó a JR Yasniel Sánchez Suárez, coordinador general de la Red.

El también profesor de la Universidad de Matanzas explicó que la elección del coordinador de la Red en la región y la planeación estratégica de las acciones que emprenderán en lo que queda de año y en el próximo 2026, con propuestas y acuerdos concretos que profundicen el alcance e impacto de su quehacer, también ocupan lugar en la intensa agenda de la cita.

Durante la primera jornada del encuentro los participantes recibieron una cálida bienvenida de las autoridades del Alma Mater oriental, encabezadas por su rectora, la Doctora Diana Sedal Yanes, quien les ratificó la voluntad del MES de apoyar y acompañar el trabajo de la Red, y puso todas las fortalezas y oportunidades que hoy se generan desde la UO a disposición de los nuevos investigadores.

Una exposición de los empeños de los grupos científico-estudiantiles que hoy funcionan en las diferentes facultades de la UO, paneles sobre la gestión de proyectos, el trabajo político-ideológico y el protagonismo de los jóvenes en la ciencia e intercambios con los especialistas de instituciones como el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) y el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), tributan igualmente al propósito de ofrecer a los participantes una visión más integral de los desafíos actuales de la ciencia cubana, y del papel transformador que en ella pueden desempeñar los nuevos.

El aniversario 50 de la creación del MES, los 510 años de la Villa de Santiago de Cuba, los 78, que celebrará el próximo 10 de octubre la UO, y el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien siempre confió en los jóvenes y en su capacidad para hacer de Cuba un país de hombres de ciencia, se encuentran entre las motivaciones del evento,

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.