Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La comunicación como eje popular

Con la participación de representantes de más de 30 países, Cuba acogerá el 3er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, así como el 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde

Autor:

Laura Fuentes Medina

Con el objetivo de suscitar espacios para el intercambio sobre las pautas y desafíos de los movimientos de izquierda en la contemporaneidad y las nuevas narrativas que imperan en la comunicación, desde este miércoles se desarrollará el 3er. Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda, así como el 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde, a partir del próximo viernes 17 de octubre.

Los detalles del Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda fueron anunciados en conferencia de prensa por Luis Morlote Rivas, funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido y director de la revista Cuba Socialista; esta última quien convoca a la cita internacional, con el coauspicio de la Red En Defensa de la Humanidad y la Casa de las Américas. 

El encuentro reunirá en la Universidad del Partido Ñico López a intelectuales de más de 30 países, entre los que destacan Ignacio Ramonet, Fernando Buen Abad Domínguez e Isabel Monal, y delegaciones de alto nivel de partidos comunistas como los de Vietnam y China.

«El evento es un esfuerzo colectivo por fortalecer las bases teóricas que sustentan las luchas por la igualdad, la solidaridad y la democracia», afirmó Morlote Rivas.

Por su parte, el espacio habanero Estación Cultural, ubicado en Línea y 18, acogerá el 1er. Festival Internacional Granma-Rebelde. Según destacó en la conferencia de prensa el director del periódico Granma, Yoerky Sánchez Cuellar, será «un festival de pueblo», con el que Cuba se inserta en el movimiento de festivales de izquierda europeos, pero con sello propio, para dar oportunidad a exponentes nacionales e internacionales y mostrar el respaldo al pueblo venezolano.

Las jornadas incluirán la develación de un mural dedicado a la resistencia, y un recorrido por más de 35 estands de medios cubanos e internacionales. Entre las actividades resaltan la pintura del Mural de la Dignidad, dedicado al bloqueo, y el panel «Fidel en la prensa, el líder que escribió su historia», comentó el director de Juventud Rebelde, Yuniel Labacena Romero. Asimismo, apuntó que más de 17 medios de comunicación harán presentaciones especiales en el evento. 

Las tres jornadas del festival estarán amenizadas por conciertos, incluido uno sobre la Canción Política, la orquesta Arnaldo y su Talismán, y para el cierre, Adalberto Álvarez y su Son.

Ambos eventos forman parte del programa por el centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y rinden homenaje al aniversario 60 de la fundación de los periódicos Granma y Juventud Rebelde. Los organizadores enfatizaron que el Festival Internacional Granma-Rebelde es un espacio público y abierto, que aspira a consolidarse como una cita ineludible con el periodismo comprometido que demanda estos tiempos.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.