Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Rusia advierte que entregar misiles estadounidenses Tomahawh a Ucrania podría acabar mal

Trump admite que esos misiles de largo alcance en Ucrania sería un nuevo paso de agresión. El vocero presidencial ruso indicó que ese armamento requiere la participación de especialistas de EE. UU.

Autor:

Juventud Rebelde

MOSCÚ, octubre 13.— El portavoz oficial del Kremlin, Dmitri Peskov, aseveró que el suministro de misiles de crucero de largo alcance Tomahawk a Ucrania «podría acabar mal», considerando que para lanzarlos es necesaria la participación de especialistas estadounidenses.

«El manejo de misiles tan complejos requerirá, de una forma u otra, la participación de especialistas estadounidenses. Esto es un hecho evidente […] Cualquier experto aquí lo entiende perfectamente y lo sabe. Hemos hablado tanto de los Tomahawk que no veo el sentido de repetirlo», sostuvo Peskov, citado por RT.

Así lo afirmó comentando una publicación del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, en la que advierte que el lanzamiento de misiles Tomahawk contra el territorio ruso «podría acabar mal para todos».

También la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, María Zajárova, afirmó que la decisión de proveer a Kiev misiles Tomahawk, de tomarse, «infligirá un daño irreparable a las relaciones ruso-estadounidenses que recién empezaron a manifestar elementos del restablecimiento del diálogo bilateral».

Por su parte, el presidente de EE. UU., Donald Trump, señaló que enviar misiles Tomahawk a Kiev constituiría «un nuevo paso de agresión», y así se lo explicó a Vladímir Zelenski.«Bueno, no lo sé. Para ser sincero,quizá tenga que hablar con Rusia», agregó.«¿Quieren [los rusos] que los Tomahawks se dirijan hacia ellos? No lo creo. Creo que hablaré con Rusia sobre eso», reiteró el mandatario estadounidense, ante el requerimiento de Kiev.

Desde Rusia han declarado en reiteradas ocasiones que no existe un arma que pueda cambiar el rumbo del conflicto ucraniano. Así, el presidente ruso, Vladímir Putin,advirtió que una entrega de Tomahawks supondría la destrucción de las tendencias positivas en las relaciones entre Moscú y Washington, ya que su uso es imposible sin la participación directa de los militares estadounidenses.

El propio Trump habló de esas armas el domingo: «Podría decir: 'Mire, si esta guerra no se resuelve, voy a enviarles [a los ucranianos] misiles Tomahawk'. Podría decir esto. El Tomahawk es un arma increíble, un arma muy ofensiva. Y, sinceramente, Rusia no necesita eso», respondió el mandatario cuando le preguntaron si hablaría con Putin sobre el suministro de ese armamento.

En su ambivalencia acostumbrada ante algunos problemas que atañen a conflictos bélicos, Trump sostuvo que «es apropiado mencionarlo», aunque admitió que es muy posible que lo haga, también mencionó que quizás no.

El presidente estadounidense lo declaró refiriéndose a la solicitud de este armamento de largo alcance reiterada por Vladímir Zelenski, en su conversación telefónica del domingo.

El jefe de la Casa Blanca reconoció que la entrega de estos misiles a Kiev sería el «escalón siguiente» en el conflicto, apuntó RT.

Coincidentemente, la OTAN comenzó este lunes en Países Bajos su ejercicio anual de disuasión nuclear Steadfast Noon en el que participan 70 aviones y 2 000 efectivos de 14 países. El bloque asevera que estas maniobras de guerra nuclear son «una actividad de entrenamiento rutinaria, planificada desde hace tiempo, y forma parte de los esfuerzos más amplios de la OTAN para mantener la preparación y garantizar la transparencia de su política nuclear».

Aseguró también que estos ejercicios «no están vinculados a ningún acontecimiento mundial actual» ni implica el uso de armas nucleares reales. Steadfast Noon se lleva a cabo en las bases aéreas de Volkel (Países Bajos), Kleine-Brogel (Bélgica), Lakenheath (Reino Unido) y Skrydstrup (Dinamarca).

La semana pasada, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que Steadfast Noon ayuda a garantizar que la disuasión nuclear de la alianza siga siendo lo más creíble, segura y eficaz». «También envía una señal clara a cualquier adversario potencial de que protegeremos y podemos proteger a todos los aliados contra cualquier amenaza», agregó, destacando que se trata de un «entrenamiento anual y regular».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.