Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cubanos por el sueño mundialista

Del 13 al 21 de septiembre, el Estadio Nacional de Japón, otrora Estadio Olímpico, acogerá lo que más brilla de las pistas del planeta

 

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

Apenas 42 días nos separan de otro Mundial de Atletismo, en Tokio: un sueño para cualquier practicante de este deporte. Del 13 al 21 de septiem-
bre, el Estadio Nacional de Japón, otrora Estadio Olímpico, acogerá lo que más brilla de las pistas del planeta y, por supuesto, Cuba asistirá a la cita y luchará por consolidarse entre los diez países más laureados de la historia de estos eventos.

Tras el cierre de los mítines europeos del mes de julio, la Mayor de las Antillas tiene asegurados ocho representantes, que lograron la marca mínima exigida por World Athletics. Sobre la grama de la urbe nipona, Daily Cooper intentará bajar su marca personal de 1:58.39 minutos para llegar a la final de los 800 metros (m), mientras Roxana Gómez (50.37 s), en los 400 m, y Greisys Robles (12.71 s), en 100 metros con vallas, buscarán tiempos que las ubiquen entre las mejores.

En las pruebas de campo, las mayores posibilidades estarán en el triple salto, la modalidad que más alegrías y preseas ha traído al país en los últimos eventos de mayor envergadura. Tanto Leyanis Pérez (14.93 m) como Liadagmis Povea (14.64 m), van por repetir la hazaña del Mundial Bajo Techo de Nanjing, cuando se llevaron el oro y la plata y se proclamaron reinas en la nación asiática.

Por su parte, el también triplista Lázaro Martínez, séptimo del ranking y poseedor de una marca de 17.34 m en la temporada, tendrá la revancha, tras una actuación en Nanjing bien distante de su talento. En tanto, el saltador de longitud Jorge Odelín, que clasificó con un registro de 8.34 m alcanzado en el Campeonato Nacional Juvenil, y la discóbola Silinda Morales (65.80 metros), tendrán duros retos en sus respectivas pruebas.

Con la cifra de boletos directos, la Mayor de las Antillas todavía no alcanza el número de representantes del Mundial de Eugene 2022 y Budapest 2023, donde clasificó a 16 y 22 atletas, respectivamente. En la cita de hace tres años, Cuba se fue sin medallas por primera vez en estas lides, pero un año después, en la capital húngara, conquistó una plata y dos bronces.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, algunos atletas poseen grandes posibilidades de soñar con Tokio mediante los cupos por ranking. Nombres como Reynaldo Espinosa (100 metros), Juan Miguel Echevarría (salto de longitud), Melany Matheus (lanzamiento del disco), Luis Zayas (salto de altura), Mario Díaz (lanzamiento del disco), Ronald Mencía (lanzamiento del martillo) y Dianelis Delis (impulsión de la bala), se encuentran en posiciones de clasificación, de acuerdo a la cantidad de boletos disponibles en cada prueba.

Para algunos de ellos, el Campeonato NACAC constituirá una nueva oportunidad para sumarse a la fiesta del campeonato del orbe. Ese será el propósito principal de los ocho cubanos que disputarán —según informó la Comisión Nacional— este torneo, con sede en Bahamas, entre el 15 y el 17 de agosto, para buscar las marcas de clasificación directa o alcanzar una posición en el ranking que les permita acceder por esa vía. ¿Seguirá aumentando la delegación cubana rumbo a Tokio? Esa historia aun está por escribirse. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.