Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Triplistas cubanas buscan rival

Las atletas antillanas dominaron la parada de Bruselas en la Liga del Diamante 2025

Autor:

Ariel Alejandro Niévares Luis

 

La escuela cubana de triple salto mostró su poderío en Bruselas, Bélgica, en una de las paradas de la Liga del Diamante 2025, con la presencia de tres representantes que se incluyeron entre las cinco primeras de la prueba. Pero, además, la pinareñas Leyanis Pérez y la camagüeyana Davisleydi Velazco lideraron en una competencia de altísimo nivel por la calidad de las participantes, con rivales de la talla de Shanieka Ricketts, Jasmine Moore y Thea Lafond.

Si bien en estas fechas cercanas al Campeonato del Mundo los atletas procuran mejorar la forma deportiva, también se cuidan bastante para evitar lesiones. Pero Leyanis no creyó en ello y triunfó en la prueba para mantener su dominio en la Liga del Diamante de este año. Con una marca de 14.78 m en su quinto intento, consiguió la victoria en la ciudad belga, en un evento que sirvió de preparación para su gran meta: el Mundial de Tokio.    

La pinareña asistirá a la urbe japonesa en busca de su primera corona en el mayor evento al aire libre, con el objetivo de repetir la hazaña de la Copa del Mundo Bajo Techo de Nanjing, el pasado marzo, cuando se convirtió en monarca del orbe en el triple salto.

Tan destacada fue la actuación de Leyanis como la de Davisleydi Velazco -compite fuera de la Federación Cubana de Atletismo- que demostró su progreso por enésima vez en el 2025. La camagüeyana mejoró su marca personal por segunda ocasión en la temporada, cuando hace solo un mes había llegado a los 14.61 m en tierra estadounidense. Ahora saltó hasta los 14.72 m, que le valió para colocarse en el segundo puesto de la jornada. 

Velazco clasificó por vía directa al próximo Campeonato Mundial, tras lograr el registro mínimo establecido por los organizadores. Sin embargo, se desconoce hasta el momento si existen conversaciones entre la atleta y la Federación Cubana para que la triplista compita bajo su amparo, pero sería muy importante ese diálogo y, en caso de que hubiese voluntad de la agramontina, se le diera ese derecho y la oportunidad que se ha ganado por resultados y méritos propios.

Por su parte, Liadagmis Povea, que también se prepara con la vista y la mente puesta en Tokio, alcanzó un registro alejado de sus mejores números en el 2025. Finalizó con 14.28 m en la quinta posición de la parada de Bruselas, como parte de la Liga del Diamante, muy cerca de la jamaicana Shanieka Ricketts (14.29 m), subcampeona olímpica de París 2024.

La estadounidense Jasmine Moore, bronce olímpico de París, se coló en el podio detrás de las cubanas, mientras la dominiquesa Thea Lafond, vigente campeona del orbe, culminó en sexto lugar.  

Las tres atletas de la Mayor de las Antillas se encuentran con pasaje directo al Mundial, donde tienen enormes posibilidades de subir al podio. Actualmente las cubanas se ubican entre las seis primeras del ranking rumbo a Tokio 2025: Leyanis está en el tercer puesto con marca de 14.93 metros, Povea en el quinto con 14.84 m y Velazco se coloca sexta con ese 14.72 m.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.