La pinareña Leyanis Pérez consiguió su segundo Diamante consecutivo. Autor: Tomadas del perfil de Instagram de la entrevistada Publicado: 28/08/2025 | 08:44 pm
¿QUIÉN no elegiría a la cubana Leyanis Pérez Hernández como la mejor saltadora de triple del mundo en la actualidad, ante la ausencia de la «fuera de serie» Yulimar Rojas? Cierto que no se puede ser absoluto en la vida, pero, para los que todavía dudaban, la pinareña dio este jueves otra muestra de que no ha tenido rival en 2025 —más allá de sus propios nervios—, en la final de la Liga del Diamante.
En la ciudad suiza de Zúrich, Leyanis se convirtió en bicampeona del evento de manera consecutiva al dominar con un estupendo salto de 14.91 metros en su tercer intento de la jornada, muy cerca de lo mejor de la temporada para ella (14.93) y a solo siete centímetros de igualar su marca personal (14.98).
La alumna de Ricardo Ponce, ganadora de la Liga del Diamante en 2024, ha sido dueña y señora del triple salto femenino este 2025, en el que alcanzó la gloria tras consagrarse campeona mundial bajo techo en Nanjing, y se centra ahora en el Campeonato Mundial de Tokio. ¿Coronará un año de ensueño conquistando el título en la urbe japonesa?
Pero sus dos grandes contrincantes en la final del Diamante también fueron hijas de la Mayor de las Antillas. La garra de su coterránea Liadagmis Povea, subcampeona mundial en pista techada, le hizo merecedora de la segunda posición al saltar hasta los 14 metros y 72 centímetros, mientras que la talentosísima camagüeyana Davisleydi Velazco (quien no compite al amparo de la Federación Cubana de Atletismo) volvió a registrar una excelente marca (14.65) para sumar el bronce y completar el podio caribeño.
Ni la representante de Dominica, Thea LaFond, vigente campeona olímpica, ni la jamaicana Shanieka Ricketts y la estadounidense Jasmine Moore, medallistas de plata y bronce en París 2024, pudieron con la fortaleza y la calidad de la escuela cubana de triple salto, que se ratifica en la élite del planeta en cada competencia.
Las tres atletas de la Mayor de las Antillas sobrepasaron las marcas mínimas exigidas en la temporada y clasificaron de forma directa al Mundial, donde parten como favoritas al podio a la espera del regreso de la plusmarquista venezolana Yulimar Rojas.
En el ranking rumbo a Tokio 2025, las cubanas terminaron entre las seis primeras posiciones: Leyanis se ubicó tercera con marca de 14.93 metros, Povea en el quinto puesto con 14.84 y Velazco se colocó sexta con 14.72, lo mejor de su vida.
A propósito de Velazco, que se ganó en muy buena lid el boleto a Tokio y dio pruebas de su crecimiento como atleta, todavía no se asegura su participación porque no compite bajo el amparo de la Federación Cubana, pero tampoco posee otra nacionalidad.
Dominio absoluto
Y el triple masculino no se quedó atrás. Andy Díaz Hernández —cubano nacionalizado italiano y vigente monarca del orbe bajo techo en Nanjing—, se llevó la gloria y se proclamó «Rey del Diamante», triunfando por tercera vez en los últimos cuatro años en este certamen. Sus saltos tarareaban aquella canción urbana que decía en su estribillo: «El oro es mío, repártanse (…)», y finalmente logró una marca de 17.56 metros que le certificó la corona.
Su principal contrincante fue Pedro Pablo Pichardo, otro nacido en esta Isla que representa a Portugal, que no le alcanzó su salto de 17.47 para llevarse el primer lugar, pero hizo su mejor registro de la actual temporada y se colgó la plata, apenas 15 días antes del comienzo del Campeonato del Mundo de Tokio.