Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

El todo o nada...

A pesar de haber comenzado con buen pie la aventura mundialista, la selección nacional de béisbol sub-18 sufrió dos costosos descalabros consecutivos

Autor:

Raciel Guanche Ledesma

 

Tanto a la selección nacional de béisbol sub-18 que participa en la Copa Mundial de Okinawa, en Japón, como al representativo del sub-15, que ve acción en la cuadrangular clasificatoria que se desarrolla en República Dominicana con vistas a la próxima cita planetaria de la categoría, les resta un solo camino: ganar y ganar a toda costa.

En el lejano suelo japonés, los peloteros antillanos parecían tener bajo control —en un inicio— su pase a la segunda ronda del evento, luego de derrotar cómodamente al conjunto de Sudáfrica e Italia en sus dos primeras presentaciones. Era cuestión de derrotar, al menos, a un vecino caribeño: Puerto Rico.

Pero el nivel se elevó con creces cuando tuvieron de frente en el terreno del Okinawa Cellular Stadium a los archifavoritos locales y a los propios puertorriqueños, quienes reservaron lo mejor de su picheo para no darles ningún chance de éxito a los nuestros.

Tras estos dos tropiezos muy serios, sobre todo, el propinado
por el seleccionado borinqueño, a los juveniles cubanos se les estrecha en gran medida el margen de error. Tan temprano como cuando circule este diario en las primeras horas de la mañana, ya sabremos el destino de Cuba en el evento mundialista.

Una sola opción les queda a los muchachos que dirige Abeicy Pantoja si quieren tener aún la oportunidad de avanzar a la segunda ronda del torneo: derrotar al difícil conjunto de Korea, que presenta un balance de dos victorias y un fracaso en la ronda preliminar. No hay de otra.

Cuba buscará apoyarse para esa compleja misión en su rotación de lanzadores, quienes han tenido un magnífico torneo. Solo basta señalar que los serpentineros de la Mayor de las Antillas promedian una efectividad colectiva de 0.84, con apenas tres carreras limpias permitidas en cuatro choques, y le batean sus oponentes para 176.

La ofensiva es la que deberá despertar de un letargo que se extiende, antes del partido con Korea, a 15 innings sin fabricar anotaciones. Frente a un picheo veloz, como el que enfrentaron con Puerto Rico, por ejemplo, donde sus dos lanzadores tocaban con comodidad las 90 millas, los cubanos se vieron fuera de ritmo y desconcertados con lances que, con seguridad, están casi extintos en el campeonato nacional de la categoría. Pero si algo debemos señalarle positivamente a este conjunto es que da guerra hasta el último suspiro.

El sub-15 respira

Aunque los pupilos de Alexander Urquiola parecen tener bien difícil la encomienda de clasificar a la Copa Mundial sub-15, luego de caer en sus dos primeras presentaciones, este lunes los jóvenes peloteros cubanos sacaron su primer éxito del torneo clasificatorio que se disputa en la República Dominicana.

Más que un triunfo frente a Aruba de 8-5, que los coloca terceros de la cuadrangular, el éxito influye, sobre todo, desde lo anímico para afrontar la segunda vuelta del evento. Hoy los muchachos enfrentarán a los locales dominicanos, quienes ya derrotaron a los nuestro por la mínima en el debut del torneo.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.