Expresidenta argentina Cristina Elizabeth Fernández de Kichner. Autor: Tomada de Twitter Publicado: 12/05/2025 | 11:07 am
BUENOS AIRES, mayo 12.- La expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner lidera la intención de voto en caso se presente como candidata a diputada por Buenos Aires.
Los resultados de un sondeo realizado por la firma Circuitos y divulgado por el periódico digital La Política On Line (LPO), indican que la líder del Partido Justicialista ganaría el 35,2 % de los votos en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas de Argentina, previstas celebrarse el 26 de octubre próximo.
La cifra muestra una amplia victoria de Fernández ante el candidato Luis Espert (28,5 %), aliado del presidente Javier Milei, y el aspirante Diego Santilli (13 %) del partido Propuesta Republicana (PRO), encabezado por el expresidente Mauricio Macri.
El sondeo afirma que el 56 % de los encuestados expresaron preocupación, incertidumbre, pesimismo y enojo por la gestión del gobierno de Milei, cuya popularidad ha caído a 39,3 % mientras que el rechazo a su gestión alcanzó el 44 % entre los bonaerenses, de los que un 45,6 % no está de acuerdo con las políticas neoliberales del mandatario.
La importancia de los resultados de este estudio radica en que se ha llevado a cabo en la provincia de Buenos Aires, la más poblada y de mayor peso político en Argentina, donde la figura de Cristina Fernández de Kirchner emerge como una opción política relevante ante las políticas del gobierno de Milei, según informa HispanTV.
La expresidenta argentina Cristina Kirchner criticó la aprobación en un decreto en el Congreso que permite al Gobierno de Milei acordar otro préstamo con el FMI.
El partido de Milei, La Libertad Avanza (LLA), obtuvo un discreto tercer lugar en las elecciones celebradas en abril pasado en la provincia de Santa Fe, con el 14,1 % de los votos. Estos comicios, los primeros desde que Milei asumió la presidencia en diciembre pasado, midieron por primera vez el apoyo a su fuerza política sin su nombre en la boleta.
Desde su llegada al poder en diciembre de 2023, Javier Milei ha implementado un brutal ajuste neoliberal, recortando el gasto público con su famosa motosierra. Aunque logró frenar la inflación, el costo social es devastador: despidos masivos, hiperinflación en productos básicos y protestas callejeras semanales en un país donde más del 50 % de la población ya vive en la pobreza.