Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Un recorrido de la narración oral por las calles de La Habana

Bajo la premisa de mostrar nuevas tendencias del teatro del relato, las compañías ContArte, Rita Montaner y Raíces Profundas aúnan empeños y voluntades para brindarnos una Habana que seguirá siendo esa ciudad que nos cuenta una y otra vez sus historias

 

Autor:

Jaime Hernández Blanco

 

«Así es nuestra ciudad. Abierta al amor, al encuentro a pesar de sus luchas, de sus problemas. Resplandeciendo en la fiesta del sol, cantando sus viejas canciones. Reconstruyendo sus calles, sus casas, su futuro». Son estas las palabras con que, nos describe a La Habana, Caridad, uno de los personajes protagónicos de Habanamento, obra del teatro del relato con influencia del teatro popular y espectáculo musical que las Compañías ContArte, Rita Montaner y Raíces Profundas, mostraron al público en el Café del Centro Cultural Bertold Brech.

La obra –sin apartarse de la narración oral–, se apropia de historias de reconocidos narradores de nuestra tradición. Cuentos de Virgilio Piñera y Haydee Arteaga, así como de poemas de encumbradas figuras como Fayad Jamis, Emilio Ballagas, Samuel Feijoo, Francisco Garzón Céspedes y Nicolás Guillén se insertan en la obra para llevarnos a una ciudad que, a pesar de ser conocida y reconocida nos resulta ser, esta vez, más atractiva e interesante.

La historia nos recorre por La Habana de la Plaza de la Catedral. Allí, entre sus vendedores, surgen historias de amor que, con un toque de comedia costumbrista y humor criollo, nos lleva de una situación a otra hasta un final de esperanzas.

Habanamento, presentada por las compañías ContArte, Rita Montaner y Raíces Profundas. Foto: Jaime Hernández Blanco

Loable es el trabajo de los actores de ambas compañías, quienes, con buen aprovechamiento del espacio escénico, proyección y vestuario, nos muestran nuevas concepciones de concebir el arte de la narración oral.  

Los personajes complementan esta visión que sobreviene en homenaje a La Habana, sus tradiciones, su gente, su folclor, sus ventas callejeras; pero también al amor, a la amistad, y a la defensa de los valores humanos que trascienden más allá de sus fronteras.

Otro elemento a favor de la puesta en escena resulta ser la dinámica relación que hay entre estos actores y el cuerpo de baile del grupo Raíces Profundas, compañía danzaría que desde un inicio apoya la acción dramática de la historia.

Los bailarines, quienes a veces se nos presentan también como vendedores de flores y de hierbas medicinales y aromáticas, le confieren un matiz armónico y único a esa Plaza de la Catedral que renace repentinamente ante nuestros ojos, y nos hace recordar a la urbe, a sus adoquinadas callejuelas, al ajetreo en el ir y venir de su gente pregonando sin que puedas desprenderla de ti.

Habanamento llegó para mostrarnos que la narración oral puede ser concebida desde otras aristas, que lo novedoso es mostrar opciones que garanticen la atracción del público que gusta de este arte de la palabra viva desde el escenario, y para descubrir una Habana que seguirá siendo esa «ciudad que nos cuenta una y otra vez sus historias. Las mismas que nos traen los voceadores, los cuenteros de ayer y de hoy. Las que nos dan esta piel. La ciudad con nosotros –su gente— amando, amando, amando.».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.