Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Somos la fuerza principal para el cambio

Los participantes en la 21ra. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, celebrada en Namibia, regresan a sus países con el compromiso de hacer más fuerte y activa a la organización. Es preciso que siga movilizándose para construir un mundo de justicia social, equidad y paz duradera. Reiteran el apoyo a las luchas de los pueblos cubano y palestino

 

Autor:

Yuniel Labacena Romero

 

WINDHOEK, República de Namibia.— Si un mensaje claro dejó la 21ra. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas (FMJD) es que las nuevas generaciones siempre han sido la vanguardia del cambio y que, en las luchas actuales por la paz, la democracia y la transformación social siempre tendrán a la organización «como una sola voz, un solo movimiento y una sola fuerza contra el imperialismo».

Esa convicción fue abrazada y defendida ayer —mientras tenía lugar la clausura—, por los más de 150 participantes en representación de 78 organizaciones de 57 países que se dieron cita en este hermano país, como también la certeza de seguir trabajando por un mundo más justo, equitativo y solidario, en cuyo centro se ubique al ser humano, su dignidad y bienestar.

Cada palabra escuchada en esta ceremonia de clausura fue una demostración de que los jóvenes no serán testigos pasivos de la injusticia y continuarán alzándose no de forma aislada, sino como una fuerza unida de conciencia y, desde los polvorientos pueblos hasta las bulliciosas ciudades, desde las universidades hasta los pueblos, forjarán un camino hacia adelante.

«Como sabemos, los desafíos son muchos, pero el potencial es aún mayor. Al igual que hace casi 80 años, y a lo largo de estas décadas de intensa acción desde su fundación, necesitamos una Federación aún más fuerte y activa, y necesitamos que la juventud del mundo se movilice para construir un mundo de justicia social, equidad y paz duradera», señaló Gonzalo López, quien a nombre de Juventud Comunista de Portugal preside la FMJD.

Además, refirió que en ese camino la Asamblea General ha sido «un gran éxito» para la Federación, para las organizaciones, pero más que eso: «un éxito para la juventud del mundo, que necesita y espera que esto sea una verdadera contribución para avanzar en su lucha por alcanzar la vida que sueñan y a la que tienen derecho».

Por esta razón, López valoró de trascendental la capacidad de todas las organizaciones en los debates y sus contribuciones a los documentos, que, a pesar de las diferencias, permitieron enriquecer el análisis de la situación global y delinear importantes líneas de acción para la FMJD.

También en esta jornada se escuchó la voz de Cuba cuando Suniel Sosa Cordero, quien a nombre de la UJC estará al frente de la Secretaría General de la FMJD, saludó a «todos los jóvenes del mundo que, a pesar de las dificultades cotidianas que afrontan, siguen —y seguirán— luchando por sus derechos, sus legítimos intereses y sus justas aspiraciones».

Sus palabras fueron, también, de gratitud profunda. En primer lugar, al Partido Organización del Pueblo de África del Sudoeste y a su Liga Juvenil, a la presidenta de la República de Namibia y al Gobierno, y a través de ellos, a todo su pueblo, por haber acogido con entusiasmo este encuentro de las nuevas generaciones del mundo.

Igualmente fueron para las organizaciones de la FMJD presentes en la reunión y para quienes no pudieron asistir, y «a nuestros invitados, con su solidaridad y presencia, transmitieron su confianza en la Federación y en nuestra lucha antimperialista», señaló Sosa Cordero, quien rindió especial homenaje al llamado continente cuna de la humanidad, que  celebró este 25 de mayo su día.

«Sin África no se puede entender la historia del movimiento juvenil en el seno de la FMJD, su articulación constante, lucha y resistencia, son los principales artífices de nuestra incondicional hermandad. Nuestros lazos son de sangre compartida, trabajo, sacrificio y victoria. Les agradecemos el especial cariño hacia todos nosotros, el mismo que siempre hemos tenido y que se ha ratificado durante estos días de construcción y debate por el futuro de las juventudes en el mundo», significó.

Las declaraciones de esta Asamblea General constituyen un mensaje de solidaridad y confianza para la juventud mundial, en particular hacia las luchas de los pueblos de Cuba —que valientemente enfrenta el criminal y cruel bloqueo impuesto por Estados Unidos—, y de Palestina —que resiste heroicamente la genocida y brutal ocupación, colonización y agresión de Israel.

Otras causas justas como la del pueblo saharaui, que lucha contra la ocupación de su territorio por el Reino de Marruecos, la del pueblo bolivariano, que resiste la injerencia y la agresión imperialista, la de los pueblos ucraniano y ruso, que sufren las consecuencias de un conflicto que comenzó en 2014, la de pueblo chipriota en su justa lucha por la reunificación de su patria y el fin de la ocupación ilegal, encontraron respaldo en esta asamblea.

El Presidente de la FMJD también recordó que, en los últimos cinco años, el imperialismo ha intensificado su ofensiva y agresión contra los derechos de las personas, especialmente de los jóvenes. Además, señaló, presenciamos cómo recurre a su cara más agresiva —el fascismo— para imponer sus medidas más reaccionarias y la guerra contra los pueblos.

«A pesar de estos desafíos, la FMJD se ha mantenido como el mayor frente juvenil antimperialista, antifascista, democrático y progresista, oponiéndose al imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo», señaló y añadió que “se ha mantenido fuerte gracias a que sus organizaciones miembros han continuado coordinando esfuerzos, respetando su autonomía, para salvaguardar los intereses de la juventud, especialmente sus luchas por los derechos, el progreso, la justicia social y una paz duradera», expresó.

Encuentros entre hermanos

En el contexto de la 21ra. Asamblea General de la Federación Mundial de Juventudes Democráticas, Meyvis Estévez Echevarría, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC, sostuvo sendos encuentros con Christine Haindaka, segunda secretaria de la Liga Juvenil del Partido de la Organización del Pueblo de Africa del Sudoeste (SWAPO), y Mzwandile Thakhudi, secretario general de la Juventud Comunista Sudafricana.

Como una ocasión inigualable para honrar la heroica historia de solidaridad que une a Cuba con África, calificó Estévez Echevarría estos intercambios, quien agregó que las nuevas generaciones jamás olvidarán el honor de haber combatido junto a los heroicos hijos de esas naciones y otras para derrotar el régimen del apartheid.

Añadió que las relaciones entre ambos países se cimentaron en la amistad de Fidel, Mandela y Sam Nujoma, quienes jamás renunciaron a la lucha por la dignidad de sus pueblos. Es un compromiso, afirmó, que los jóvenes conozcan esta historia, nuestra historia compartida por la independencia, la justicia y la autodeterminación de su patria y del continente africano todo.

Ante el complejo escenario que vive nuestro país, dijo que «vamos a salir adelante y seguir venciendo con nuestros propios esfuerzos, pero también porque contamos con la solidaridad de hermanos como ustedes que tanto nos apoyan». Además, ratificó que los lazos que unen a los Partidos, Gobiernos, pueblos, y por supuesto a nuestra organización juvenil se continuarán fortaleciendo con esta visita.

En ambos encuentros, la Primera Secretaria de la UJC agradeció a sus homólogos por sus constantes muestras de solidaridad ante el cruel bloqueo económico, comercial y financiero que impone el Gobierno de Estados Unidos a nuestro país, y su rechazo a la inclusión de Cuba en la espuria y unilateral lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo, medidas que dañan de forma directa al pueblo cubano y en especial a su juventud.

 

 

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.