Cada vez se derrumban más los mezquinos argumentos del régimen sionista, por los que se han cometido prácticas de genocidio contra la población palestina. Autor: Reuters Publicado: 04/08/2025 | 09:40 pm
En un video difundido por medios de comunicación israelíes el domingo, exjefes del Mossad, Shin Bet, la policía y la inteligencia militar, instaron a poner fin a lo que ahora es la guerra más larga de Israel desde su fundación.
También anunciaron que habían enviado una carta, firmada por 550 exfuncionarios de seguridad, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitando que presione al primer ministro, Benjamín Netanyahu, sobre el tema.
«¡Alto a la guerra en Gaza! En nombre de los Comandantes de Seguridad de Israel, el mayor grupo israelí de exgenerales de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y sus equivalentes del Mossad, el Shin Bet, la Policía y el Cuerpo Diplomático, les instamos a poner fin a la guerra en Gaza. Lo hicieron en el Líbano. Es hora de hacerlo también en Gaza.»
Sin embargo, el Primer Ministro israelí dijo que convocará a su gabinete de seguridad esta semana para discutir cómo instruir a los militares para cumplir sus «objetivos de guerra» en Gaza.
«Debemos seguir unidos y luchar juntos para lograr todos nuestros objetivos de guerra: la derrota del enemigo, la liberación de nuestros rehenes y la garantía de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel», dijo Netanyahu al comienzo de una reunión regular del gabinete el lunes.
En un comunicado, no especificó cuándo se celebrará la reunión del gabinete de seguridad.
El Mossad, el Shin Bet y los jefes de policía instan a Donald Trump a presionar a Israel para que ponga fin a los combates.
Varios exjefes de inteligencia israelíes han pedido el fin de la guerra en Gaza.
Entre los firmantes se encuentran cinco exjefes del Shin Bet (Ami Ayalon, Nadav Argaman, Yoram Cohen, Yaakov Peri y Carmi Gillon) y tres exjefes del Estado Mayor militar, incluido el ex primer ministro Ehud Barak, así como el exministro de Defensa, Moshe Yaalon.
La carta citó la difícil situación de los cautivos israelíes en Gaza, que junto con los palestinos sufren los efectos de un bloqueo de ayuda impuesto por Israel, como una razón principal para poner fin a la lucha.
«En nuestra opinión profesional, Hamás ya no representa una amenaza estratégica para Israel, y nuestra experiencia nos dice que Israel tiene todo lo necesario para lidiar con sus capacidades terroristas residuales, de forma remota o de otro tipo», dijeron.
«La persecución de los altos mandos de Hamás que quedan puede hacerse más tarde. Nuestros rehenes no pueden esperar».
Se cree que alrededor de 50 cautivos tomados durante la incursión de Hamás en octubre de 2023 en el sur de Israel todavía están detenidos en Gaza, incluidos 30 que se presume están muertos.
La mayoría de las 251 personas capturadas en el ataque fueron liberadas durante dos treguas de corta duración.
La Oficina de Prensa del Gobierno con sede en Gaza dijo el lunes que solo 80 camiones de ayuda ingresaron al territorio el domingo, muy por debajo de los 600 necesarios cada día para satisfacer las necesidades humanitarias mínimas.
En una declaración compartida a través de Telegram, la oficina dijo que la mayor parte de la ayuda limitada fue saqueada en medio del caos de seguridad en curso, que atribuyó a la ocupación israelí.
«Las necesidades diarias reales de la Franja de Gaza no son menos de 600 camiones de ayuda y combustible para satisfacer los requisitos mínimos de vida en la Franja», afirmó.
La oficina denunció lo que describió como «hambruna sistemática», el cierre continuo de los cruces fronterizos y la obstrucción deliberada de la ayuda humanitaria.
Consideró a Israel y a sus aliados internacionales plenamente responsables de la profundización de la crisis, que, según dijo, afecta a más de 2,4 millones de palestinos.
Al menos 180 personas, incluidos 93 niños, han muerto de desnutrición en la Franja de Gaza desde octubre de 2023 debido a la política de hambruna israelí.
En total, las fuerzas israelíes han matado a más de 60 000 palestinos en Gaza desde que comenzó la guerra, incluidos más de 18 000 niños.