Hidroeléctrica en El Choco, Argentina. Autor: Tomado de Internet Publicado: 20/08/2025 | 11:01 am
Buenos Aires, 20 ago (Prensa Latina) El gobierno argentino de Javier Milei impulsa su política de privatizaciones y hoy oficializó la convocatoria a licitación nacional e internacional de las hidroeléctricas de Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en Neuquén y Río Negro.
Se trata de la red de represas hidroeléctricas del Comahue en esas provincias patagónicas argentinas, las cuales pone en venta por 500 millones de dólares, anuncia este miércoles el Ministerio de Economía, que conduce Luis Caputo, en el Boletín Oficial.
La nota ministerial señala que se vende la totalidad del paquete accionario de cada una de las siguientes sociedades: Alicurá Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y El Chocón Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima.
También los valores de Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina Sociedad Anónima, 'mediante Concurso Público de alcance Nacional e Internacional sin base', expone el ejecutivo en el Boletín Oficial.
El argumento esgrimido es igual al resto de las privatizaciones que ha iniciado la Casa Rosada: Se persigue 'el objetivo de optimizar la gestión de estas empresas y atraer inversión privada'.
Se encargará de coordinar la tasación, licitación y venta la Secretaría de Energía y la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas.
La resolución estipula que las actuales concesionarias (AES Argentina, Enel Generación El Chocón, Orazul Energy Cerros Colorados y Central Puerto) podrán seguir operando las represas hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se concrete la licitación, lo que ocurra primero.
Las cuatro represas hidroeléctricas ahora en venta aportan el 10 por ciento de la generación de energía del país.
Como el afán del gobierno de Milei es buscar dólares a toda costa, Caputo pretende recaudar al menos 500 millones de dólares con esa privatización.
El Gobierno llegó a este anuncio luego del acuerdo con los gobiernos de Río Negro y Neuquén que contempla reclamos históricos de ambas jurisdicciones sobre la administración de los recursos hídricos y los beneficios económicos derivados de la generación de energía eléctrica, aclararon desde el ejecutivo.
En días recientes, la Casa Rosada puso en marcha el proceso de privatización de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), empresa que garantiza el servicio de agua corriente en todo el país con la venta de las acciones del Estado en mercados de capitales en un plazo de ocho meses.