Daniela Osorio (izquierda) fue una de las que mejor lució en Venezuela. Autor: Juventud Rebelde Publicado: 08/11/2025 | 11:01 pm
GRACIAS al trabajo realizado durante los últimos años por el trío de entrenadores de Filiberto Delgado, Iván Fundora y Alexis Estrabao, hoy Cuba presume de un sólido equipo femenino de lucha libre, encabezado por la subcampeona olímpica Yusneilis Guzmán, la multimedallista mundial Milaimis de la Caridad Marín, la bronce universal sub-23 Yainelis Sanz, y Greili Bencosme, campeona panamericana junior y una de las más disciplinadas y enfocadas del plantel.
Como parte del elenco de mujeres también están Daniela Osorio (50 kg), Leysi Guerrero (53 kg), Zamantha Sebasco (57 kg), Dalianni Carrales (68 kg), Brenda Sterling (68 kg) y Leydi Marian Martínez (76 kg).
Ese sexteto de gladiadoras, con muchas menos oportunidades competitivas y de fogueo internacional que Sanz, Bencosme, Marín y Guzmán, ha disfrutado de una extensa estancia en Venezuela, país que le ha permitido concursar y entrenar en muy buenas condiciones, bajo el mando del mayabequense Fundora, bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. El próximo martes está previsto el regreso a la Isla.
El capítulo más importante del conjunto antillano en suelo venezolano fue su participación en la primera edición de la Liga Internacional de Luchas Simón Bolívar, concluida hace algunos días con la actuación de tres formaciones locales, además de Cuba, El Salvador, Guatemala, Panamá y Colombia. Las luchadoras anfitrionas registraron el desempeño más exitoso en una justa realizada bajo el sistema de todos contra todos por equipos y cuya sede fue el Complejo Educativo Nacional Benilde Ascanio, en Montalbán, Caracas.
El estratega Fundora conversó con Juventud Rebelde acerca de la oportunidad recibida por sus discípulas,
que compitieron en un elenco nombrado Mambisas y que fue el segundo de mejor rendimiento.
«El objetivo de las muchachas, además de fortalecer su preparación, siempre fue ayudar en los entrenamientos a la preselección venezolana con vistas a los próximos Juegos Bolivarianos, que se celebrarán del 22 de noviembre al 7 de diciembre en las ciudades peruanas de Lima y Ayacucho. Aprovecharon mucho su paso por la Liga Internacional Simón Bolívar, pues ellas son muy jóvenes y apenas tienen posibilidades competitivas en el extranjero. Afortunadamente Leydi Marian pudo intervenir en este evento, ya que ella fue la única que no clasificó para los pasados Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
«En total, han sido 44 días de fuertes entrenamientos y competiciones. En la Liga, la preparación fue de lunes a jueves y se concursó viernes y sábado durante tres fines de semana consecutivos. Las atletas siempre estuvieron motivadas, entre otras cuestiones porque las atenciones fueron muy buenas por parte de los organizadores y los cubanos radicados acá. Los venezolanos se hicieron cargo de aspectos muy importantes como el hospedaje y la alimentación y nuestras seis luchadoras se centraron en superarse y ayudar a las anfitrionas en su preparación para los Juegos Bolivarianos», explicó Iván.
29
