Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cadenas de supermercados trasladan costos de aranceles de Trump a los consumidores

Accountable.US declaró: «Los estadounidenses comunes pagan el costo, mientras que las corporaciones y los ricos se benefician»

 

Autor:

Redacción Internacional

WASHINGTON, agosto 27.— Mientras las principales cadenas de supermercados aumentan los precios de los productos básicos, culpan a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump del aumento del costo de vida en los hogares de todo el país. Según el Índice de Precios al Consumidor, los alimentos aumentaron un 3 por ciento en los últimos 12 meses, con un incremento del 5,6 por ciento en el precio de las carnes, las aves, el pescado y los huevos entre junio de 2024 y junio de 2025.

En una encuesta publicada este mes por Associated Press y el Centro Nacional de Investigación de Opinión, el 90 por ciento de los estadounidenses declaró que consideraba el costo de los comestibles una fuente de estrés, y el 53 por ciento lo describió como una fuente importante de estrés.

En presentaciones de resultados y declaraciones públicas, los ejecutivos de muchas de las cadenas de supermercados más grandes y rentables de Estados Unidos citan los aranceles de Trump como justificación para trasladar los costos a los consumidores, según un nuevo informe publicado el martes por Accountable.US, informó commondreams.org.

Al dar a conocer los resultados del primer trimestre en mayo, el director ejecutivo de Walmart, Doug McMillon, afirmó que, si bien la compañía estaba mejor posicionada que otras para absorber el costo de los aranceles, estos seguirían «resultando en precios más altos» para los consumidores.

Desde entonces, algunos productos del supermercado minorista más grande de Estados Unidos han registrado aumentos del 40 por ciento que han indignado a los consumidores y alimentado los llamados a un boicot. McMillon declaró: «Hemos seguido viendo cómo nuestros costos aumentan cada semana, y prevemos que esto continuará durante el tercer y cuarto trimestre».

«Los aranceles de Trump están encareciendo los comestibles», declaró la organización Accountable.US. «Los estadounidenses comunes pagan el costo, mientras que las corporaciones y los ricos se benefician».

El director financiero de Costco, Gary Millerchip, informó a los accionistas en mayo que la compañía «presenció inflación como resultado de los aranceles, ya que importamos ciertos productos frescos de Centroamérica y Sudamérica».

También commondreams.org cita a otras grandes empresas analizadas por Accountable.US que argumentan sus alzas de precios con los aranceles de Trump, como Kroger y Albertsons,  Sin embargo, algunas han presionado a sus proveedores, exigiéndoles que asuman el costo de los nuevos gravámenes.

Los aranceles están ayudando a los monopolios a consolidar su poder y muchas de las empresas que actualmente están subiendo los precios ya los habían manipulado para aprovecharse de la inflación tras la pandemia de COVID-19.

Los aranceles, un impuesto regresivo que Trump ha sugerido como una forma de compensar las enormes rebajas de impuestos otorgadas a los ricos, han exacerbado aún más ese sufrimiento, comenta commondreams.

«Mientras Trump concede rebajas de impuestos masivas a las grandes corporaciones y a los ultrarricos, su imprudente política arancelaria está sembrando un caos sin fundamento en nuestra economía, con los gigantes de la alimentación trasladando la incertidumbre del mercado a los consumidores», declaró la presidenta de Accountable.US, Caroline Ciccone, citada por commondreams.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.