Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Cuba y China: dos naciones que batallan juntas

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este miércoles en el acto y desfile militar con motivo del aniversario 80 de la victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial. Además, cumplimentó un amplio programa de actividades

Autor:

René Tamayo León

BEIJING.— De la admiración del pueblo cubano por la historia y la actualidad de China, fue portador el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien, a pocas horas de llegar a esta capital, se dirigió a la Plaza Tiananmen, donde participó, este miércoles, en el acto central y desfile militar con motivo del aniversario 80 de la victoria en la guerra de resistencia del pueblo chino contra la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial.

Luego de participar en la celebración, el mandatario cubano cumplimentó una agenda de trabajo que incluyó la visita al Museo del Partido Comunista de China, fundado en 2021. En la instalación conviven recursos digitales y objetos de alto valor histórico. Se muestran más de 2 600 imágenes y 3 500 objetos y piezas que evidencian y narran la historia de más de cien años del PCCh, la lucha del pueblo chino bajo la guía de sus líderes en cada momento de su historia, la creación de la República Popular China, la reforma y desarrollo de un socialismo con características chinas, la construcción de una sociedad próspera y el camino hacia la modernización.

Un logro de dos países hermanos

Hasta la empresa mixta cubano-china Biotech Pharmaceutical, también, llegó el Jefe de Estado, donde ratificó que «siempre siento satisfacción al venir aquí». Es esta —les dijo— una empresa que no se detiene, que constantemente está innovando, que siempre tiene resultados; que ha ganado madurez y estabilidad en su desempeño.

Una empresa —agregó— que enfrenta los desafíos, porque se ha preparado y siempre tiene proyectos nuevos, y eso es valentía y confianza en sí mismos. Y esas son características que solo se dan en empresas innovadoras, en empresas totalmente emprendedoras, como la de ustedes, señaló el Jefe de Estado.

Durante el encuentro, el líder de la empresa por la parte china, Bai Xianhong, informó al Presidente y a la delegación oficial cubana que lo acompaña en su visita de Estado al gigante asiático, sobre los últimos logros de la entidad y sobre nuevos proyectos.

Comentó que «durante la última década, con el firme apoyo de los gobiernos de China y Cuba a distintos niveles y con la participación activa de Biocubafarma, Biotech Pharmaceutical ha avanzado de manera constante en diversos campos y ha logrado notables resultados de desarrollo».

Explicó, por ejemplo, que los ingresos por ventas se mantienen creciendo de forma continua, al punto que este año casi que se cuatriplicarán lo facturado en 2015, y será así a pesar —dijo— «de la competencia cada vez más feroz en el mercado biofarmacéutico de China».

Con respecto al proceso productivo, señaló que desde 2015 han logrado un importante avance en la capacidad de producción, a lo que se sumarán nuevas inversiones que triplicarán la capacidad actual de la industria, para alcanzar una capacidad de producción anual de cuatro millones de viales.

Xianhong informó a Díaz-Canel, además, sobre los avances en la investigación clínica de los productos y moléculas que desarrollan los científicos cubanos en la Isla, como el Nimotuzumab para el tratamiento de los cáncer de páncreas, de cabeza y cuello, de esófago, de cuello del útero y gástrico; o el Itolizumab para enfrentar el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o el CIMAVax para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas, incluyendo otros productos como la proteína JY09, fármaco de acción prolongada para atender la diabetes Tipo 2.

Díaz-Canel insistió en la necesidad de aumentar los volúmenes de exportación no solo a China y Cuba, sino también a otros nichos, como el competitivo y exigente mercado asiático de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el de la Unión Económica Euroasiática, de la que Cuba es parte como país observador. También hay que pensar —añadió— en el mercado latinoamericano y caribeño y en el africano.

Un programa con aportes importantes

La de ustedes, es indudablemente una misión, una cooperación, que tiene sus peculiaridades, sus particularidades, y tiene, también, un grupo de aportes importantes, expresó Díaz-Canel a siete de los ocho especialistas médicos que en provincias distantes de la capital continúan un programa iniciado en 2004 a iniciativas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y del que se habla poco.

Desde la embajada cubana en Beijing, por videoconferencia, los galenos contaron al mandatario sobre los servicios que prestan, la aceptación que tienen entre la población, la comunicación que establecen cuando el chino y el castellano son idiomas tan diferentes, y otras muchas vivencias que —le dijeron— los han hecho crecer y ser mejores profesionales y seres humanos.

La doctora Carmen González cumple la misión desde hace un año. Contó emocionada, anécdotas y vivencias que la han hecho estar —expresó— orgullosa de ayudar y aportar al pueblo chino, aunque a veces se siente cohibida ante sus colegas locales, pues en ocasiones, frente a su consulta hacen fila decenas de pacientes que fueron atendidos por médicos chinos en el mismo hospital, pero que quieren que ella confirme el diagnóstico que estos le hicieron.

¿El idioma? Eso lo resuelven —contó la médica— con traductores que les asignan las clínicas donde trabajan, muchos de ellos médicos que estudiaron en la Isla, aunque a veces, si no están, usan el servicio de traducción a los que se acceden a través de los celulares o echan mano a la mímica, «que también funciona bien».

La doctora Yamila Rodríguez, oriunda de Santa Clara, tiene vivencias parecidas a las de la doctora Carmen. Decía al Presidente que la cubana y la china son culturas muy diferentes, idiomas muy distintos, sin embargo —le dijo— es algo muy hermoso.

El doctor Roberto, también santaclareño y esposo de la doctora Yamilé, narró de los desafíos a enfrentar cuando se comienza la misión. Más allá del idioma, explicó, los protocolos médicos cubano y chino son diferentes, y nosotros somos los que tenemos que adaptarnos a los suyos por el bien del paciente. No obstante, señaló que el principal y más motivador problema que deben superar es el de las tecnologías.

El doctor Reinier Ruiz, de la Isla de la Juventud, comentó sobre las diferencias entre ambos sistemas de salud, donde el chino es muy competitivo, con una amplia red de hospitales y clínicas privadas, sin embargo, dijo, eso no ha impedido que se requiera a cualquier hora para atender una urgencia médica.

El doctor Lázaro Javier Villa está desplegado en uno de los hospitales de la provincia Anhui, uno de los territorios por donde empezó, hace más de 20 años, este programa de colaboración impulsado por el Comandante en Jefe, por lo que la población los respeta y quiere mucho.

Díaz-Canel felicitó a los protagonistas de la cooperación médica en China. Resaltó la importancia de lo que hacen para el fortalecimiento de las relaciones entre los dos países.

Encuentro con integrantes de la misión estatal cubana

Entrada la tarde y hasta las primeras horas de la noche, este miércoles el Primer Secretario del Comité Central del Partido, también sostuvo un intercambio con miembros de la misión estatal cubana en China y el personal diplomático y trabajadores de la embajada.

En el diálogo, representantes de diferentes sectores explicaron las características, resultados alcanzados y proyecciones de la colaboración con China, mientras que el Jefe de Estado hizo una evaluación de su visita a Vietnam y la agenda que ha seguido en China y les amplió sobre la realidad cubana actual.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.