El embajador Pardo denunció que sea política de Washington pretende doblegar a su país mediante el sufrimiento de todo un pueblo Autor: Prensa Latina Publicado: 25/07/2025 | 11:48 am
El Grupo parlamentario de amistad Uruguay-Cuba quedó constituido en el Parlamento del país sudamericano y promete desde hoy trabajar a favor de los nexos entre ambos países, reporta Prensa Latina.
Legisladores de los principales partidos políticos conforman el grupo, a cuya constitución asistió el presidente de la Cámara de Diputados, Sebastián Valdomir, y la expresidenta Ana Olivera.
También el nominado como nuevo embajador uruguayo en Cuba, Juan Canessa.
Participaron el embajador Antonio Pardo, encargado de Negocios de Cuba, y el presidente del Parlatino, Rolando Gónzalez, quien preside el grupo de amistad Cuba-Uruguay de la Asamblea Nacional del Poder Popular de su país.
El vicepresidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Carlos Varela, instó a fortalecer las relaciones entre Cuba y Uruguay cual herederos del legado que José Martí dejó como cónsul del país sudamericano en Nueva York.
Sebastián Valdomir propuso dos temas de interés en la agenda bilateral: la coordinación política en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuya presidencia pro témpore asumirá Uruguay en 2026.
El otro tema, propuso, sobre la etapa que se abre en las relaciones con Estados Unidos a partir de sus amenazas contra varios países de Latinoamérica y el Caribe y el reforzamiento del bloqueo a Cuba.
El embajador Pardo denunció que sea política de Washington pretende doblegar a su país mediante el sufrimiento de todo un pueblo.
Al respecto el presidente del Parlatino denunció que la decisión de Washington de incluir a Cuba en la lista unilateral de países promotores del terrorismo es un pretexto para ejecutar «una asfixia financiera espantosa».