Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Solidaridad recíproca, sin límites y duradera

En diálogo con Juventud Rebelde, Ho Thi Anh Tuyet, vice secretaria del Comité permanente de la UJC de la ciudad Ho Chi Minh, expresó su gratitud de encontrarse en La Habana, una ciudad que simboliza hermandad, calidez y resistencia

Autor:

Juventud Rebelde

«A Cuba y Vietnam los une una fuerte conexión de hermandad a lo largo de 65 años de relaciones, que se refleja también en el compromiso que demuestran sus organizaciones juveniles y los principios que rigen a ambos pueblos». 

Así lo hizo saber en diálogo con Juventud Rebelde, Ho Thi Anh Tuyet, vice secretaria del Comité permanente de la UJC de la ciudad Ho Chi Minh, quien expresó su gratitud de encontrarse en La Habana, una ciudad que simboliza hermandad, calidez y resistencia. 

Desde hace par de jornadas la líder juvenil, junto a otros militantes de la UJC pertene-
cientes a esa heroica ciudad vietnamita, cumplimentan una amplia agenda de trabajo en el marco de la segunda edición del programa de intercambio de las organizaciones juveniles de ambas naciones.

«Cuba es un país hermoso y ha sido muy cercano y amigable con nosotros a lo largo de la historia. La juventud cubana y vietnamita tienen muchas similitudes. Por eso nuestra amistad ha perdurado y, justamente para continuar fortaleciéndola, es que estamos aquí», apuntó.

Las actividades en la Mayor de las Antillas, explica, no se han detenido ni un segundo. «Hemos podido intercambiar con jóvenes cubanos, nos han puesto al tanto de la situación que atraviesa el país, y hemos revisado, de conjunto con los máximos representantes de la UJC, la actualización de los acuerdos firmados en el año 2023», agregó. 

En ese sentido, argumentó que el convenio posibilita espacios de intercambio científico, donde Cuba tiene un alto potencial reconocido en todo el mundo, así como abre espacios para la colaboración y la promoción en materia de deporte, cultura y en diversos espacios socioeconómicos.   

Si de algo puede estar segura la juventud cubana es de que siempre tendrá un amigo en Vietnam, dispuesto a ayudar y colaborar como lo hiciera Fidel hace 65 años con la nación del sudeste asiático, reconoció.  

«Somos un pueblo agradecido. No importa de qué generación vengamos... Nunca olvidaremos las muestras de solidaridad que Cuba ha brindado a nuestro país en los momentos más difíciles», afirmó. 

Lo dice con pleno conocimiento de causa, quizá pensando en varios momentos cumbres como, por ejemplo, cuando el 12 de septiembre de 1960, Cuba fue el primer país de América en formalizar sus vínculos con Vietnam, mientras que, en 1973, el Comandante en Jefe resultó el primer mandatario extranjero en visitar los territorios liberados de Vietnam del Sur.

En la historia están las respuestas para una amistad duradera, comenta. «La admiración entre ambas naciones, afirma, simboliza un lazo internacional de solidaridad y un ejemplo indiscutible», forjado en los principios de sus dos grandes líderes, Ho Chi Minh y Fidel Castro Ruz. 

Se trata de una hermandad recíproca que ha sabido sostenerse durante varias décadas. Hace pocas jornadas, los cubanos vimos cómo Vietnam se movilizó en otra acción solidaria y noble con nuestro pueblo, cuando la organización social humanitaria Cruz Roja de Vietnam, recibió un aproximado de 14 millones de dólares en aportes de personas e instituciones de ese país, para ser donados a la Isla. 

Fue una respuesta contundente, «un acto que muestra el profundo sentimiento de amistad y admiración del pueblo vietnamita hacia el cubano, dice. Desde la ayuda humanitaria hasta la colaboración técnica, la nuestra es una solidaridad sin límites que ha permitido construir un vínculo duradero para el bienestar de ambos pueblos».

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.