Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Preocupado Relator de ONU por hechos represivos en Ecuador

El paro se mantiene, dice la Conaie; el Gobierno no da señales de disposición a un eventual diálogo 

Autor:

Juventud Rebelde

QUITO, octubre 1ro.- La Oficina del Alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en América del Sur se pronunció por el diálogo en Ecuador, donde la represión contra manifestantes que siguen el paro decretado por la Conaie deja ya un muerto, y pidió la investigación del suceso.

El organismo intergubernamental lamentó el fallecimiento del comunero indígena Efraín Fuerez, víctima de maltratos por los uniformados luego de ser herido de muerte que fueron registrados por una cámara de seguridad y ampliamente difundido en las redes sociales, lo que incendió aún más las protestas.

El Alto Comisionado dijo que el diálogo tendría el propósito de «evitar una escalada de la conflictividad y encontrar soluciones», reportó Telesur.

Los hechos ocurrieron en Imbabura, una de las provincias donde las protestas en seguimiento al paro de la Confederación de Nacionalidades Indígenas para rechazar el alza en el precio del diésel, se han convertido en movilización de distintos sectores ecuatorianos que rechazan las medidas neoliberales del presidente Daniel Noboa.

El mandatario se ha opuesto a conversar y emplea a las Fuerzas Armadas junto con la policía en la represión a los manifestantes, que este martes continuaban movilizados.

El representante de la ONU advirtió acerca del peligro del despliegue militar en tareas de seguridad pública o conflicto social, y dijo que ello representa un «riesgo real de violaciones de derechos humanos».

Fuerzas militares bloquean el paso a los manifestantes. Foto: Resumen Latinoamericano

También pidió el acceso a la justicia para los familiares de Fuerez y su comunidad, y destacó la responsabilidad que tiene en ello el Estado.

Previamente, Gina Romero, relatora especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica, manifestó su preocupación por los acontecimientos y denunció que el ejecutivo ecuatoriano «parece haber emprendido una persecución contra la sociedad civil», al tiempo que alertó acerca del uso excesivo de la fuerza y las detenciones arbitrarias contra los manifestantes.

Reunida a propósito de los acontecimientos, la Asamblea Nacional escuchó la víspera las denuncias del presidente de la Conaie, Marlon Vargas, quien dio cuenta de lo que calificó como hechos de represión estatal, abusos y violaciones de derechos humanos en el contexto del paro nacional, informó PL.

El dirigente compareció este martes ante la Comisión de Derechos Humanos del legislativo, donde se proyectaron videos difundidos en redes sociales que evidencian las vulneraciones a la integridad de las personas cometidas por las fuerzas represivas durante las protestas de la última semana.

Vargas solicitó a los legisladores iniciar un proceso de juicio político contra los ministros de Defensa, Gian Carlo Loffredo, y del Interior, John Reimberg, por su responsabilidad en los hechos de violencia.

Junto a la vicepresidenta de la Conaie, Ercilia Castañeda, ambos pidieron al presidente Noboa que rinda cuentas por las detenciones arbitrarias y el crimen de Estado contra Efraín Fuerez.

En declaraciones a la prensa al salir de la Comisión, Vargas señaló que «mientras las bases de todos los pueblos y nacionalidades no nos autoricen lo contrario, el paro se mantiene».

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.