Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Milei sigue girando el timón

Impulsado por las favorables posiciones obtenidas en el Congreso y luego de reconocerse como paladín de Trump, el Presidente argentino promete profundizar su modelo

Autor:

Juventud Rebelde

LA ciudadanía argentina está advertida: el presidente Javier Milei le ha alertado que «se abrochen los cinturones», luego de anunciar que «no levantaré el pie del acelerador».

Con esa frase, el mandatario graficó el pliego de reformas que tiene en carpeta luego de los logros de su partido La Libertad Avanza (LLA) en los recientes comicios legislativos de finales de octubre, que le otorgaron un tercio de la Cámara de Diputados con 86 asientos —contando a sus aliados del partido Propuesta Republicana (PRO)—, lo que permitirá a Milei avanzar con su programa económico y blindar el poder de veto, aunque todavía deberá buscar alianzas en el Senado. Pero está optimista.

La votación sorprendió porque tuvo lugar pocas semanas después  de que, en la capital, la elección del peronista Axel Kicillof como gobernador hiciera presagiar mejores resultados para el Frente de Todos —hoy Unión por la Patria— en las legislativas.

Sin embargo, ese encuentro con las urnas le abrió más las puertas al “libertario”. Ahora, su agenda comprende reformas en el ámbito laboral, el de los tributos y en el Código Penal; todas, previstas como parte de un paquete de «segunda generación», dijeron medios de prensa, con lo cual puede esperarse que, en efecto, el cinturón de los argentinos deba apretarse bien, en medio de un descontento con el modelo que no se reflejó exactamente en las urnas, pero que se palpa en las calles.

Javier Milei canta en la presentación del libro La construcción del milagro, en Buenos Aires, Argentina, el 6 de octubre de 2025. Foto: Getty Images

Nuevamente este miércoles, trabajadores estatales y movimientos sociales se movilizaron junto con los jubilados, que lo hacen  cada semana para reclamar mejores pensiones. Pero sus protestas se van convirtiendo en ola de repudio a las políticas de ajuste y, ahora, contra la reforma laboral en carpeta.

Mas, no son las reformas lo único que debe preocupar a los argentinos que no creen en los cantos de sirena del ejecutivo ultraderechista, y ven lacerado el costo de la vida mientras esperan los prometidos resultados macroeconómicos de un país cada vez más endeudado.

Los 20 000 millones de dólares prometidos por el Presidente de Estados Unidos como rescate a un Banco Central argentino sin reservas —aunque se habla de otra cifra similar adicional como swap para favorecer las finanzas—, impulsaron la votación favorable a LLA y, desde luego, una relación con Washington de la que Milei se jacta.

Pero todo tiene su precio.

Durante una intervención en un evento empresarial celebrado este miércoles y reseñado por una agencia noticiosa, el Presidente argentino declaró que Estados Unidos necesita un aliado «firme» en Latinoamérica para «ayudarle a ordenar un continente descarriado», con lo que se presentó ante una región amenazada por el intervencionismo militar estadounidense como algo más que un «buen amigo» de la Casa Blanca… Y mucho más que un peligro para el buen vivir y la soberanía de la nación argentina.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.