Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Miércoles 05 noviembre 2025 | 09:56:51 am.

Demócratas ganan en Nueva York, Nueva Jersey y Virginia

Los demócratas arrasaron durante elecciones claves en Estados Unidos para la alcaldía de Nueva York, así como las gobernaciones de Nueva Jersey y Virginia, mientras el cierre del gobierno federal rompe récord hoy en su día 36, reportó PL.

Malas noticias para el presidente Donald Trump. Los comicios celebrados este martes podrían considerarse un test temprano para el republicano, quien, a 10 meses de llegar a la Casa Blanca, exhibe los más bajos índices de aprobación de su mandato.

En la ciudad de Nueva York los votantes decidieron por Zohran Mamdani, quien, contabilizados más del 80 por ciento de las papeletas, capitalizaba el 50,1 por ciento de los votos imponiéndose a su más cercano rival, el exgobernador Andrew Cuomo, que se postuló como independiente tras perder la primaria demócrata de junio.

Mamdani, de 34 años, captó a los votantes con demandas progresistas de cambio en las primarias demócratas y este martes superó a un Cuomo que ha sido un ícono del Partido Demócrata, pero plagado de escándalos.

La elección por la gobernación de Nueva Jersey fue también para los demócratas. La representante Mikie Sherrill venció al republicano Jack Ciattarelli.

Entretanto, la vicegobernadora republicana Winsome Earle-Sears cayó ante la exrepresentante demócrata Abigail Spanberger, que se agenció un convincente triunfo. Spanberger será la primera mujer gobernadora en la historia de Virginia.

Tanto en Virginia como en Nueva Jersey, el expresidente Barack Obama hizo campaña el fin de semana para movilizar a los votantes demócratas.

Por su parte, en California aprobó en un referéndum estatal la Proposición 50 para la redistribución de distritos electorales a favor de los demócratas, una victoria para el por el gobernador Gavin Newsom, promotor de la iniciativa.

Mientras, en el Senado de Estados Unidos demócratas y republicanos siguen sin ponerse de acuerdo y cada vez son más los informes acerca del impacto del cierre o shutdown.

El Departamento de Transporte podría verse obligado a cerrar el espacio aéreo en ciertas partes del país si el estancamiento del gobierno se extiende hasta la próxima semana, declaró la víspera el secretario del sector, Sean Duffy.

Dijo que «habrá retrasos masivos en los vuelos, cancelaciones masivas y es posible que tengamos que cerrar ciertas zonas del espacio aéreo, porque simplemente no podemos gestionarlo debido a la falta de controladores aéreos».

La Administración Federal de Aviación advirtió que unos 13 mil controladores aéreos trabajan actualmente sin cobrar y de acuerdo con los informes de la agencia, el viernes cerca del 80 por ciento del personal del área de Nueva York se ausentó al trabajo.

El anterior shutdown duró 35 días, era el más largo de la historia. Fue entre diciembre de 2018 y enero de 2019, en el primer mandato de Trump.

Internacionales

Miércoles 05 noviembre 2025 | 09:41:01 am.

Califican de derrota política para Abinader y EE. UU. la posposición de la Cumbre de las Américas

El Partido Comunista del Trabajo (PCT) y el Frente Amplio (FA) calificaron como una derrota política tanto del Gobierno de Luis Abinader como de Estados Unidos, la reciente posposición de la Décima Cumbre de las Américas, que debía celebrarse en República Dominicana, pero que ha sido pospuesta debido a contradicciones, presiones diplomáticas y el rechazo generalizado de la región ante la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Ambas organizaciones consideraron que la decisión del Gobierno dominicano de seguir las líneas excluyentes dictadas por los Estados Unidos se convirtió en un boomerang diplomático, que terminó aislando al propio país y evidenciando el fracaso de una política exterior subordinada y carente de dignidad nacional.

«La exclusión de tres naciones hermanas como Cuba, Venezuela y Nicaragua fue un acto abiertamente antipolar y reaccionario, que solo podía conducir al desprestigio del evento y al aislamiento político de quienes lo promovieron. La posposición de la Cumbre es, en los hechos, una derrota moral y política de Abinader y del imperialismo norteamericano en la región», expresó Manuel Salazar, Secretario General del PCT

Recordaron que, tras el anuncio de la exclusión, varios gobiernos progresistas de América Latina, entre ellos México y Colombia, habían manifestado su desacuerdo y decidido no participar, lo que terminó debilitando la convocatoria y dejando en evidencia la falta de legitimidad de un espacio que pretendía hablar de democracia y cooperación mientras excluía a países soberanos por razones ideológicas.

«El fracaso de esta Cumbre confirma que los pueblos de América Latina y el Caribe no están dispuestos a aceptar tutelajes imperiales ni exclusiones impuestas desde Washington. La República Dominicana, en lugar de ser un instrumento de esa política anacrónica, debió ser un ejemplo de soberanía y solidaridad regional», apuntó María Teresa Cabrera, Presidenta del FA.

El PCT y el FA reiteraron su solidaridad inquebrantable con los pueblos y gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y reafirmaron su compromiso con la unidad latinoamericana, la autodeterminación y el respeto mutuo entre las naciones, principios que según expresaron, fueron traicionados por el Gobierno dominicano al alinearse con los dictados de la política exterior estadounidense.

«Esta Cumbre no fue pospuesta por causas naturales ni técnicas, sino por el fracaso político de un modelo de relaciones hemisféricas basado en la exclusión y la obediencia. Los pueblos de América Latina han hablado: la dignidad y la integración valen más que cualquier cumbre vacía de contenido».

Finalmente, llamaron a todas las fuerzas populares, democráticas, progresistas y patrióticas del país a mantener una posición activa y crítica frente a las políticas de subordinación y servilismo, y a fortalecer una alternativa verdaderamente soberana, digna e integradora para la República Dominicana en el concierto de las naciones.

Internacionales

Martes 04 noviembre 2025 | 11:26:27 pm.

Luces de esperanza

UNA semana ha pasado desde que el huracán Melissa tocara tierra cubana por la región oriental. Su efecto destructivo aún no abandona esta tierra, sigue presente en el extremo de la Isla como una huella dura, difícil de borrar. Pero hay empeños que tampoco se detienen y buscan cambiar de tonalidad lo adverso, que es la misión principal de este pueblo hoy, aún entre las más complejas circunstancias. 

Cuba

Martes 04 noviembre 2025 | 09:46:03 pm.

¡No al ALCA! Sí a la integración

Queridos amigos y hermanos de lucha:

Internacionales

Martes 04 noviembre 2025 | 09:30:43 pm.

Trabajar y defender a Cuba entre todos

RÍO CAUTO, Granma.- «Todos tenemos que aportar al esfuerzo que se está haciendo, sabiendo que todo no se podrá resolver de una sola vez, por las limitaciones que existen y porque hay daños que llevará tiempo en recuperar», explicó el Presidente del Consejo de Defensa Nacional (CDN), Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a habitantes de Río Cauto.

Cuba

Martes 04 noviembre 2025 | 09:22:40 pm.

La epopeya de un pueblo

EN 1975 las balas y morteros sacudían los extremos de Angola. El régimen de Zaire por el norte y Sudáfrica al sur desataban una invasión atroz. No se trataban de simples ejércitos invasores, no, llevaban en sus armamentos el sello colonialista, la marca imborrable del financiamiento estadounidense y del apartheid. 

Cuba

Martes 04 noviembre 2025 | 09:14:07 pm.

Desde mi loma

DÍAS difíciles. Días definitorios. La gente dice. La gente hace, algunos hacen bien, muy bien; otros hacen mal, y muy mal. Otros no hacen nada. Otros solo dicen… y dicen... en su mayoría estupideces, algunas muy peligrosas.

Opinión

Martes 04 noviembre 2025 | 09:13:18 pm.

Marines en el Caribe: oda a la ilegitimidad

SUPUESTAMENTE, el plazo legal para que Estados Unidos realice operaciones militares en el Caribe sin autorización del Congreso, ha vencido. Sin embargo, el despliegue naval del Pentágono en esas aguas se mantiene, y las «operaciones» de bombardeos indiscriminados a lanchas que se dice llevan drogas, aunque no se demuestre, ya se ejecutan también en el Pacífico.

Opinión

Martes 04 noviembre 2025 | 08:50:41 pm.

Una Cumbre se pospone y otra se alista

SANTO DOMINGO Y BOGOTÁ, noviembre 4.- La décima edición de la llamada Cumbre de las Américas prevista para diciembre y que se proponía excluir la participación de Cuba, Venezuela y Nicaragua ha sido pospuesta, informó la Cancillería de República Dominicana, país anfitrión, mientras avanzan los preparativos para la cita de jefes de Estado y de Gobierno de la Celac y la Unión Europea, que debe celebrarse

Internacionales

Martes 04 noviembre 2025 | 08:43:53 pm.

Estados Unidos proyecta ocupación encubierta de Gaza

Estados Unidos proyecta implantar su tutela en Gaza, mediante una fuerza de ocupación internacional, a las órdenes de Donald Trump, con la cobertura de la ONU.

Internacionales