Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Se mella la motosierra de Milei

Autor:

Marina Menéndez Quintero

 

La política arrasadora del argentino Javier Milei acaba de recibir el primer estacazo en las urnas.

La victoria del peronismo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires este domingo ha sido apenas un triunfo local, pero representativo del desgaste que sufre la confianza en el plan de Gobierno del líder de La Libertad Avanza.

Aunque analistas responsabilizan por los resultados a escandalillos de corrupción que han estallado en las propias manos del presidente que prometió acabar con los que llamó privilegios de las castas —pues las acusaciones de corrupción señalan a su hermana—, y tras la reciente intervención en el mercado cambiario del Estado que él quiere recortar para que todo fluya al compás de la oferta y la demanda, otras inquietudes no pueden haber quedado fuera del sentir de los bonaerenses.

A poco menos de dos años de su elección, los recortes de plazas laborales, salarios y programas sociales
implementados por Milei; la puesta en manos privadas de importantes empresas nacionales y, sobre todo la bochornosa mano dura con que ha reprimido cada miércoles a los jubilados que reclaman el aumento de sus pensiones —precisamente en la simbólica explanada capitalina conocida como Plaza de Mayo—, tienen que haber hecho lo suyo a la hora de emitir el sufragio.

De otro lado hay lecturas positivas para el peronismo, que este no debe agradecer solo a las carencias del mandatario. Haber sorteado diferencias latentes para que el peronismo llegara unido a estos comicios fue un factor importante para convertirse en ganador de elecciones trascendentes, porque reflejan la voluntad de la región más importante: la capital.

Además, se trata de la primera confrontación en las urnas luego de la llegada al poder de «el libertario».

Bajo el rótulo ahora de Fuerza Patria, los peronistas, que antes fueron Unión por la Patria, se impusieron a La Libertad Avanza de Milei por 13 puntos de diferencia, con lo que obtuvieron seis de ocho secciones electorales y 95 de los 135 municipios en disputa, resultados equivalentes a un 47,28 por ciento de los votos.

Tal triunfo constituye un estímulo para esa fuerza política tras el batacazo que resultó su derrota en las presidenciales de 2023, pese a la experiencia y los resultados que dejaron los mandatos de Néstor Kirchner primero y, luego, de Cristina Fernández, cuya prisión domiciliaria por hechos de corrupción que antes habían sido sobreseídos, pudo ser también un acicate para el peronismo, cuya labor abona la exmandataria pese a la inactividad política a que ha sido injustamente condenada.

Las reacciones de los mercados fueron negativas este lunes para el país; pero eso no es lo único que debe poner sobre aviso a Javier Milei, sino la advertencia que la votación en Buenos Aires pueda significar de cara a las elecciones legislativas previstas para el mes que viene, antesala de las presidenciales de 2027.

La política del arrasamiento simbolizada por la motosierra, ha recibido su primera mella. 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.