Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Argentina: la «libertad» no avanza

Autor:

Marina Menéndez Quintero

Más que anuncio, la derrota electoral de La Libertad Avanza en los comicios legislativos de Buenos Aires, hace dos semanas, fue la primera evidencia de que el programa de Javier Milei no está haciendo que el país vaya hacia adelante, como proclama el nombre de su partido. «La Libertad» propuesta por Javier Milei más bien retrocede.

De ello no solo dan fe solo las encuestas, que muestran en días recientes la inconformidad con su plan de gobierno de casi el 57 por ciento de los consultados, contra un 42 por ciento que todavía lo aprueba.

La cifra no es apabullante, pero exhibe la desconfianza de una parte de aquel 55,6 por ciento de votantes que le dieron el triunfo en 2023 frente al candidato peronista, en segunda ronda. 

La extensión y adquirida masividad de las marchas contra su ejecutoria en los últimos días, así como las primeras derrotas sufridas por sus propuestas en el legislativo, evidencian que las alianzas oportunistas de sus diputados y senadores con otras bancadas para obtener la mayoría que su partido, ahora son más difíciles.

Por primera vez en décadas en el Congreso argentino, esa instancia ha echado atrás dos vetos de Milei a leyes propuestas por el opositor peronismo para hacer menos pesado el costo del ajuste sobre los hombros de la población: la de Financiamiento universitario y la Emergencia en Pediatría, que ahora serán implementadas.

Otra legislación aprobada en el Parlamento y frenada por el mandatario está en remojo, y a punto de pasar: la que abriría nuevamente la entrega de fondos del Estado a las provincias, un recorte de Milei al presupuesto federal que ya recibió nueva luz verde en el Senado, y ahora va a la Cámara de Diputados.

Pero lo que en verdad puede dar cuenta del poco éxito del estricto programa de recortes, descentralización y privatizaciones del ejecutivo argentino son los resultados financieros y económicos, que constituyen eje central del modelo que ha impuesto.

Llevar a cero el déficit fiscal fue su primer objetivo junto al propósito de bajar la inflación, en el supuesto de que ello echaría a andar la economía pese a que se conseguiría con el sacrificio de la población, despojada de muchos de sus empleos y de los programas de ayuda implementados antes por el peronismo.

Sin embargo, hasta ahora sigue sin verse el «milagro» que, según Milei, emergería tras los dientes afilados de su motosierra.

Ese fracaso no es un discurso político que propaguen los partidos de oposición.

Economistas y observadores muy tomados en cuenta, como el diario Financial Times, han hecho una valoración pesimista de la caída del peso argentino tras los comicios en Buenos Aires.

El descenso de la moneda nacional frente al dólar acumula nueve por ciento en estas dos semanas, y ha sembrado desconfianza en los inversores extranjeros quienes, según el periódico, ahora dudan de la capacidad de la Casa Rosada para sostener su proclamado libre mercado.

Los expertos estiman que una de las variables del Banco Central sería intervenir en la tasa de cambio, o implementar otro corralito financiero para sostener la moneda nacional.

Esto no significaría algo tan dramático si no fuera porque el sine qua non de la ideología y el modelo de Milei es, precisamente, el carácter totalmente «libertario» del mercado.

Para el periódico, el Gobierno argentino está atravesando su mayor crisis de credibilidad.

Mientras el Fondo Monetario Internacional, que ha aplaudido sus políticas, inició este lunes otra de sus acostumbradas visitas de control a Argentina para supervisar cómo marcha el cumplimiento de sus recetas, Milei viaja a Estados Unidos, donde espera obtener un espaldarazo político y seguramente financiero de su amigo Donald Trump.

Con toda razón, expertos argentinos se preguntan qué pediría el Fondo e incluso la administración republicana, a cambio de otro salvataje que al final incrementará la enorme deuda del Estado argentino.

De momento, Milei ha convertido a su país en el primero de América Latina que se adhiere al programa estadounidense bautizado como First, encaminado, según Washington, a expandir el área de uso nuclear civil, un anuncio que, conociendo las ansias imperiales, puede ser preocupante.

Quizá Milei estime que con eso alcance.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.