Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

La comunicación que salva

Autor:

Roberto Díaz Martorell

Cuando se avecina un huracán, el viento y la lluvia no es lo único que debe soplar con fuerza: también la información. Antes y después del paso de Melissa por el oriente cubano ocurrió exactamente así. La comunicación ha sido en este período una trinchera permanente para alertar, proteger y conocer las historias de heroísmo y resistencia que sigue protagonizando nuestro pueblo. 

Se pudiera decir que, en materia comunicacional, no han existido en esta ocasión grandes vacíos. Todo lo contrario. Los cubanos hemos sido testigos de una verdadera ráfaga sostenida de información.

La población supo siempre qué esperar, cómo actuar y hacia dónde dirigirse en caso de evacuación, gracias, también, a la ofensiva comunicacional de estos días.

La transparencia sigue siendo la clave. Luego del paso abrumador del huracán, en la etapa de recuperación se ha mantenido una luz informativa
reconstruyendo historias de valor, fidedignas.  Los reportes sobre daños, las acciones de recuperación, el envío de recursos y la solidaridad de todo tipo forman parte de un contexto que no deja espacio para los silencios.

 Si bien es cierto que el paso de Melissa dejó una huella destructiva, también confirmó una lección: la información oportuna y sistemática salva vidas. En tiempos de crisis, comunicar bien es tan decisivo como actuar con responsabilidad. Y Cuba demostró que puede hacerlo.

 

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.