Acuse de recibo
El 19 de agosto de 2025, desde San Pablo 55, entre Juan Bruno Zayas y Río, Santa Clara, María de los Ángeles Llano Vizcaíno contó una historia desesperante con el servicio eléctrico en su barrio, que nada tenía que ver con los inevitables apagones.
El transformador al doblar de su casa, que abastecía a varias cuadras a la redonda, presentaba problemas hace años. Y la Empresa Eléctrica de Villa Clara situó en 2015 dos adicionales en las calles San Pablo y Padre Tuduri, para aliviar la carga.
El de Padre Tuduri se instaló, no así el de San Pablo. Allí la situación se hizo insostenible. Los últimos cinco años fueron desesperantes, aguardando por lo acordado. Se cambió el transformador de marras por uno reparado, que comenzó a botar el aceite. Y no se había revisado para diagnosticar su situación. De tanta sobrecarga, con frecuencia se partía el cable que iba al poste de la esquina. Se caía el «caballito». El que tenía de fábrica se cayó y se rompió por la manipulación de un liniero. Y lo que tenía puesto era un alambre, que provocó averías.
Le sugirieron a un vecino que solicitaran entrevista con la Unidad Eléctrica de Santa Clara. Allí fueron el 9 de mayo de 2025, y ella planteó que un jefe de brigada le había orientado solicitar un cable sustituto, pues el de la cuadra tenía más de cinco empates, causa de averías. Debían esperar un mes por la respuesta. Y el 9 de junio no había respuesta alguna.
El 19 de junio ella fue a la Empresa Eléctrica Provincial, narró todo lo sufrido y le dieron el número de expediente 12906. Y por tanta demora para la respuesta, más de dos meses, perdieron la oportunidad del cambio de cable.
He aquí algunas situaciones desagradables en este 2025: 7 de junio, cable partido. Lo arreglaron al otro día después de las 8:00 p.m; 19 de junio: fase caída, 34 horas sin corriente y un vecino tuvo que donar un pedazo de cable para el arreglo; 6 de julio: caballito caído; 9 de julio: explosión en el transformador y cable caído; 17 de julio: oscilación de voltaje. Casas apagadas totalmente y otras a medias.
El 18 de julio, después del apagón el cable hizo falso contacto. Nueve casas sin corriente; y lo arreglaron el 19 por la tarde. Treinta de julio: caballito caído. Primero de agosto: caballito caído desde las 4:00 a.m., y fueron a la empresa para evitar indisciplinas. Cuatro de agosto, caballito caído.
Han tenido que ir muchas veces a la empresa y llamar al Gobierno y al Partido municipal y provincial para agilizar el arreglo de averías. Y en el 18888 les dicen que tienen que esperar por la cola. Están a solo cuatro cuadras de la Empresa Eléctrica, y han tenido que esperar demasiadas horas por el arreglo, pues se pudo haber desviado el carro para resolver esa agonía.
«Llevamos diez años esperando por un transformador pequeño, según expertos, que ayudaría con la sobrecarga del actual, decía. Nos siguen diciendo que no hay, entendible por la actual situación del país. Pero, ¿quién les explica a tantos vecinos de dónde trajeron el transformador instalado a cinco cuadras de nosotros hace menos de un año, donde solo hay 14 casas?», concluía.
Y este 6 de noviembre llegó vía correo electrónico respuesta —fechada el 9 de octubre pasado—, de Belkis Hernández Sánchez, especialista de la Unidad Empresarial de Base de Atención al Cliente de la Empresa Eléctrica Villa Clara. Llegó 79 días después de lo publicado, cuando esta sección se rige por la Ley del Sistema de Atención a Planteamientos y Quejas de las personas, que dispone la obligación de responder en un plazo de 30 días.
Señala que en visita al lugar se constató que allí hay un transformador de 167 kilovatios SB 0101 con drop-out en mal estado. Los conductores secundarios son de cobre, y la fase B en mal estado, el cual alimenta a 118 viviendas. Se revisó el sistema CACLI, y confirmaron que hay 13 quejas sobre el asunto a lo largo de todo el año.
Añade que en entrevista con el Director de la UEB Santa Clara, este afirmó conocer esa afectación eléctrica, a partir del encuentro el pasado 25 de agosto en la UEB de Santa Clara con vecinos del lugar.
Finalmente indica que se hicieron gestiones para localizar los recursos necesarios y resolver el problema, ya solucionado desde que se cambió el drop-out y se sustituyeron los conductores de cobre de las líneas secundarias en las fases A y B, que estaban en mal estado.
Ni siquiera por la excesiva morosidad de la respuesta, esta esclarece el porqué, ante tanta insistencia de los clientes, se pudo atender el asunto, y tuvo que publicarse aquí para que lograran lo que antes no se hizo, con el consiguiente desgaste de esos ciudadanos. Faltó transparencia. Más de lo mismo.
Para que lleguen sus quejas o planteamientos a esta sección, usted deberá enviarlos al correo lectores@juventudrebelde.cu, sin olvidar su nombre y apellidos y la dirección particular donde reside.