Juventud Rebelde - Diario de la Juventud Cubana

Para que los héroes y heroínas no dejen de existir

Jóvenes cubanos enaltecieron el actuar, ejemplo y gallardía del héroe epónimo de Camagüey, el Mayor Ignacio Agramonte

Autor:

Yahily Hernández Porto

 

Camagüey.—Jóvenes de toda la provincia, este 11 de mayo, conmemoraron el Aniversario 152, de la caída en combate del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz, en el Potrero de Jimaguayú, en el municipio de Vertientes, con la culminación de la primera edición de la Ruta Histórica Agramontina, que recorrió sitiales relacionados con su vida, obra y actuar, en varias localidades de la extensa llanura.

Con la colocación de una ofrenda floral en el obelisco que en este suelo sagrado de la patria recuerda, al héroe epónimo de Camagüey,  los integrantes de esta comitiva ratificaron su lealtad a su proyecto social, a la Revolución.

Anlier González Guerra, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Vertientes aseguró que no hay manera alguna de renunciar a la independencia de la patria, la cual ha costado mucha sangre, miles de vidas de sus más valiosos hijos e hijas.

«La historia demuestra que no hay carencias ni dificultades que pueda someter a este pueblo de estirpe mambisa y guerrillera, y mucho menos desmontarla. El combate por Cuba no termina, por eso sus jóvenes están dónde más se les necesita, en una fábrica, en el surco, en las redes sociales... defendiendola de la maleza», dijo González Guerra.

Luego del sencillo, pero profundo homenaje, los mambises del siglo XXI sostuvieron un diálogo cercano, profundo e histórico con Walter Simón Noris, primer secretario del PCC en la provincia, el gobernador Jorge Sutil Sarabia, Heinier Lian Carvajo Baxter, máximo dirigente juvenil en Camagüey, renombrados investigadores históricos del territorio y otras autoridades locales.

Durante intercambio se otorgaron a los jóvenes destacados la condición Siempre Joven, y se conoció del quehacer juvenil en instituciones productivas, de los servicios y estudiantiles. También de la amplia trayectoria de la Ruta de Agramonte, la cual, acompañada por la réplica del sable mambí, llegó a las localidades de Camagüey, Minas, Jimaguayú, Najasa, Sibanicú, Guáimaro y Vertientes, para rendir homenaje a uno de los próceres más trascendentales de las luchas independentistas cubanas del siglo XIX, reforzar en las nuevas generaciones el conocimiento de significativos pasajes de su vida y afianzar la cultura e identidad nacional.

Walter Simón Noris reconoció la valía de iniciativas como esta, «las cuales permiten vivir la historia, sentirla en la piel y amarla, para que los héroes y heroínas no dejen nunca de existir, porque su ejemplo y gallardía los inmortaliza».

Significó la grandeza de la sabana Potrero de Jimaguayú ante los aires imperiales y colonizadores que soplan en el mundo, «en este lugar cayó un hombre mambí, pero nació un símbolo de lucha para la patria», subrayó.

Comparte esta noticia

Enviar por E-mail

  • Los comentarios deben basarse en el respeto a los criterios.
  • No se admitirán ofensas, frases vulgares, ni palabras obscenas.
  • Nos reservamos el derecho de no publicar los que incumplan con las normas de este sitio.